Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11323
Título: Identidad cultural y la resignificación de la cultura en la provincia de Santa Elena
Director: León Valle, Benjamín Wilson
Autor: Bernabé Jara, Wilson Alejandro
Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL;RESIGNIFICACIÓN DE LA CULTURA;ANCESTROS;AFIRMACIÓN ÉTNICA
Fecha de publicación: 14-jun-2024
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024
Resumen: La identidad cultural es de suma importancia para las personas y comunidades de Santa Elena porque juega un papel fundamental en la forma en que el individuo se percibe a sí mismo y cómo le perciben los demás. Por otro lado, la resignificación de la cultura es un proceso vital y necesario que implica dar nuevos significados y reinterpretaciones a aspectos culturales existentes y así mantener viva la identidad heredada de nuestros ancestros. El objetivo del presente documento es identificar las características de la identidad cultural dividida en cuatro dimensiones: cognitiva, evaluativa, afectiva y comportamental, agrupados en tres componentes de la identidad étnica como: afirmación étnica, elaboración o desarrollo de la identidad étnica y conductas étnicas, determinando los posibles factores que afecten la memoria social autóctona para tomar las acciones necesarias que coadyuven a la preservación y fortalecimiento de la identidad cultural. La metodología tiene un enfoque mixto que involucra procesos de recolección y análisis de información tanto cualitativa como cuantitativa. La muestra poblacional corresponde a 388 encuestados y 4 especialistas entrevistados. los resultados nos muestran que, aunque ha aumentado el número de personas que se auto identifican como indígenas de la costa o Guancavilcas (16,75%), es muy bajo el porcentaje frente a los que se consideran mestizos y blancos (72,17%), ello de por si genera un factor adverso para lo relativo al conocimiento de la importancia de la cultura ancestral en la vida de los habitantes de Santa Elena.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11323
Aparece en las colecciones:Maestría en Gestión Social y Desarrollo, Mención Desarrollo Local

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MGS-2024-0021.pdfARTÍCULO1,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons