Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12552
Título: Economía agrícola familiar en el recinto Javita, cantón Santa Elena, Año 2024.
Director: Caiche Rosales, William
Autor: Guale Suárez, Bryan Ariel
Palabras clave: ECONOMÍA AGRÍCOLA;AGRICULTURA FAMILIAR;COMERCIALIZACIÓN;RENTABILIDAD
Fecha de publicación: 14-ene-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Guale Suárez, Bryan Ariel (2025). Economía agrícola familiar en el recinto Javita, cantón Santa Elena, Año 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 94p.
Resumen: La economía agrícola presenta un rol importante dentro del mundo y sus sociedades, el presente estudio tiene como objetivo identificar los factores que influyen dentro de la economía agrícola familiar en el Recinto Javita, Cantón Santa Elena, durante el año 2024. El trabajo en mención investiga como la agricultura familiar, siendo de gran relevancia para la economía, presenta múltiples deficiencias y dificultades que afectan mucho a su desarrollo, el problema principal encontrado corresponde a la poca rentabilidad e inestabilidad económica que perciben los agricultores familiares por sus actividades realizadas agrícolas, entre los factores más relevantes del estudio se menciona la económica y social, mismos que se derivan la poca utilización en herramientas tecnológicas y herramientas de marketing, poca capacitación y ayuda técnica, restricciones crediticias, dependencia de intermediarios, que afectan al desarrollo de las familias productoras. La investigación se ejecutó en base al enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, se empleó la revisión literaria y documental, además se aplicó entrevistas a expertos y encuestas a la población de estudio para la recolección de datos, entre los resultados obtenidos se demuestran las debilidades que posee el sector agrícola y sus agricultores como la dependencia de intermediarios y la poca utilización de tecnología para promocionar y comercializar sus productos. Como conclusión se tiene la propuesta de estrategias destinadas a la ayuda y fortificación de la economía agrícola familiar, optimizando sus actividades de producción y comercialización, con la finalidad de incrementar la rentabilidad mejorando la estabilidad económica de las familias productores de esta localidad.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12552
Aparece en las colecciones:Tesis Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAE-2025-0019.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR3,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons