Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12787
Título: Rol del docente de estudios sociales en la construcción activa del conocimiento
Director: Ruíz Rabasco, Yuri Wladimir
Autor: Salinas Arreaga, Lissette Dennise
González Reyes, Nathaly Jazmín
Palabras clave: ROL DOCENTE;CONSTRUCCIÓN ACTIVA DEL CONOCIMIENTO;APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO;EXPERIENCIAS PRÁCTICAS;FORMACIÓN CONTINUA
Fecha de publicación: 22-ene-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Salinas Arreaga, Lissette Dennise; González Reyes, Nathaly Jazmín (2025). Rol del docente de estudios sociales en la construcción activa del conocimiento. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 80p.
Resumen: El presente estudio de investigación tuvo como propósito analizar el papel del docente de estudios sociales en la construcción activa del conocimiento en los estudiantes de décimo grado de educación básica superior de las diferentes escuelas de la provincia de Santa Elena. En las bases teóricas se enfatizó el rol del docente como guía, facilitador y mediar de conocimiento pero que a su vez este sea el encargado de crear un ambiente participativo para los alumnos y que lo motiven a ser el protagonista de su propio aprendizaje, mientras que en la construcción activa del conocimiento se mencionó la importancia que tiene desarrollar el aprendizaje significativo en los educandos a través de experiencias prácticas, colaborativas y reflexión en lugar de convertirlos en receptores de información. Esta investigación se basa en un análisis exploratorio- descriptivo con diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un diagnóstico y una encuesta estructurada con 10 preguntas basadas en una escala de Likert con una muestra significativa 857 alumnos. Los resultados afirman que el docente de estudios sociales desempeña un papel crucial en la construcción activa del conocimiento sin embrago también se identificó la necesidad de una formación continua que permitan una mayor conexión entre el aula y las problemáticas sociales
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12787
Aparece en las colecciones:Tesis de Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEB-2025-0012.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR6,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons