Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12795
Título: Evaluación de control interno a los bienes de larga duración en la Empresa Pública Municipal Mancomunada AGUAPEN-EP, provincia de Santa Elena, año 2023
Director: Asencio Cristóbal, Nelson Félix
Autor: Mera García, Lady Stefanny
Palabras clave: BIENES;CONTROL INTERNO COSO I
Fecha de publicación: 23-ene-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Mera García, Lady Stefanny (2025). Evaluación de control interno a los bienes de larga duración en la Empresa Pública Municipal Mancomunada AGUAPEN-EP, provincia de Santa Elena, año 2023. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 72p.
Resumen: El control interno es fundamental en las organizaciones, pues asegura la verificación de procesos y el uso adecuado de los bienes, promoviendo una gestión responsable y transparente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el control interno sobre los bienes de larga duración en AGUAPEN-EP, una empresa pública en Santa Elena. Se aplicó una metodología cuantitativa con enfoque descriptivo, diseño no experimental y transversal, basada en datos de 2023, se utilizaron métodos bibliográficos, deductivos y analíticos, y se tomó en cuenta a cinco empleados claves. La aplicación del cuestionario COSO I fue realizada al analista de activos fijos, y la entrevista fue dirigida a la contadora de la empresa. Los resultados revelan que el componente de Actividades de Control alcanzó un nivel de confianza del 71,43% y un riesgo del 28,57%, seguido por el de Información y Comunicación, con 60% de confianza y 40% de riesgo. También se identificaron áreas de mejora en la actualización de registros y en la capacitación del personal, aspectos críticos que requieren atención para mejorar la eficiencia en la gestión de activos. Estos hallazgos destacan la necesidad de optimizar el seguimiento y actualización de los bienes de larga duración y de mejorar la comunicación interna. Por tanto, es esencial fortalecer el control interno mediante la constante actualización de los registros, capacitación en control interno y la comprensión de políticas por parte del personal. Estas acciones contribuirán a una administración de activos más eficiente, reduciendo riesgos y fortaleciendo la transparencia en su gestión.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12795
Aparece en las colecciones:Tesis de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TCA-2025-0019.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons