Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12907
Título: Estudio comparado a las reglas del Habeas Data de las legislaciones de Ecuador, Argentina y Perú 2024.
Director: Álvarez Betancourt, Pedro
Autor: Cornejo Ponce, Katherine Estefania
Palabras clave: HABEAS DATA;LEGISLACIONES;PROTECCIÓN;DATOS;DIGITAL
Fecha de publicación: 27-ene-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Cornejo Ponce, Katherine Estefania (2025). Estudio comparado a las reglas del Habeas Data de las legislaciones de Ecuador, Argentina y Perú 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 114p.
Resumen: El enfoque ecuatoriano está fuertemente orientado hacia la protección de datos en el entorno digital, como respuesta a la creciente digitalización del Estado y del sector privado, las personas tienen el derecho de conocer, actualizar y rectificar la información recopilada por cualquier entidad, además, se establece un énfasis en la protección de datos sensibles, como los de salud o religión, y se ha creado una Autoridad de Protección de Datos que supervisa el cumplimiento de estas normas. En Argentina el mecanismo de Habeas Data permite a los ciudadanos exigir el acceso a sus datos, solicitar su rectificación o eliminación en caso de ser incorrectos o usados de manera ilegítima, la ley establece estrictos límites sobre la recolección de datos personales, destacando el principio de consentimiento informado. El país ha avanzado significativamente en la implementación de mecanismos para la protección de datos, con énfasis en el control y manejo por parte de entidades públicas y privadas, dentro de la ley peruana, al igual que en Ecuador y Argentina, otorga a los ciudadanos el derecho a acceder y modificar sus datos, además de imponer sanciones severas en caso de incumplimiento, asimismo, el Estado peruano ha establecido la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, encargada de supervisar y garantizar el cumplimiento de la ley. En los tres países, el Habeas Data se concibe como un derecho fundamental vinculado con la protección de la privacidad y la autodeterminación informativa. Ecuador, Argentina y Perú han desarrollado marcos legales que otorgan a los ciudadanos la capacidad de controlar sus datos personales frente a la recolección y uso indiscriminado, los mecanismos para ejercer el Habeas Data son similares, permitiendo a los ciudadanos solicitar información, corregir datos erróneos o exigir la eliminación de datos innecesarios o perjudiciales.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12907
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2025-0024.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons