Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12946
Título: | El valor jurídico de la marca notoria y el aprovechamiento ilícito. |
Director: | Wasbrum Tinoco, Wilfrido |
Autor: | Mora Gonzabay, Luis Gonzalo |
Palabras clave: | MARCA;NOTORIA;APROVECHAMIENTO;ILÍCITO;DECISIÓN 486 |
Fecha de publicación: | 15-feb-2025 |
Editorial: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. |
Citación: | Mora Gonzabay, Luis Gonzalo (2025). El valor jurídico de la marca notoria y el aprovechamiento ilícito. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 85p. |
Resumen: | Este trabajo analiza la protección legal de las marcas notorias en la comunidad Andina (CAN) y los desafíos que enfrentan ante el aprovechamiento ilícito. La investigación examina cómo la decisión 486 y los principios de especialidad, territorialidad, primacía y prioridad protegen estas marcas, identificando además las limitaciones existentes, especialmente frente a nuevas formas de aprovechamiento ilícito en el entorno digital. El estudio revela que, aunque existe un marco normativo establecido por la decisión 486, éste requiere adaptación para abordar efectivamente las infracciones en el ámbito digital, como el uso indebido en redes sociales y NFTS. La marca notoria, a diferencia de las marcas comunes, rompe con los principios de territorialidad y especialidad (este último de forma relativa), otorgándole una protección más amplia en la región andina. La investigación destaca el rol del Tribunal de Justicia de la comunidad Andina (TJCA) como intérprete de la normativa comunitaria, aunque sus decisiones no son vinculantes para los procesos administrativos nacionales. Los expertos entrevistados coinciden en que, si bien las normativas actuales están bien estructuradas para la protección general de marcas, requieren reformas para abordar las nuevas formas de aprovechamiento ilícito en el entorno digital. Entre las recomendaciones principales se incluye la necesidad de una reforma integral de la Decisión 486 para adaptarla al contexto digital, fortalecer los mecanismos de protección en las legislaciones nacionales, y mejorar la coordinación entre tribunales nacionales y el TJCA. También se enfatiza la importancia de que los titulares de marcas notorias declaren su notoriedad ante las autoridades competentes y mantengan una vigilancia activa en el ámbito digital para proteger sus derechos. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12946 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TDR-2025-0007.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 1,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons