Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12950
Título: Derecho a la resistencia y sus relaciones con el delito de rebelión, 2024.
Director: Machuca Reyes, Cristobal Homero
Autor: Catuto Catuto, Juliana Karol
Tigrero Muñoz, Andres Hernan
Palabras clave: DERECHOS A LA RESISTENCIA;DELITO DE REBELIÓN;DERECHO CONSTITUCIONAL;VULNERACIÓN ABUSOS DE PODER.
Fecha de publicación: 15-feb-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: Catuto Catuto, Juliana Karol; Tigrero Muñoz, Andres Hernan (2025). Derecho a la resistencia y sus relaciones con el delito de rebelión, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 92p.
Resumen: El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar el derecho a la resistencia en el contexto ecuatoriano, destacando su aplicación y relación con el delito de rebelión, que es fundamental para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a abusos de poder por parte del Estado. Como objetivo general se determinó analizar la aplicación del derecho a la resistencia y su interacción con el delito de rebelión, mediante el estudio de jurisprudencia y doctrina penal ecuatoriana. La metodología aplicada fue de carácter cualitativo, y se utilizó un diseño exploratorio; así mismo, se emplearon los métodos deductivo e inductivo, y se realizó una observación directa. Las técnicas de investigación incluyeron encuestas a abogados especializados en derecho penal y entrevistas a jueces de la unidad penal. Los resultados del estudio revelan varias conclusiones clave. En primer lugar, se confirmó que el derecho a la resistencia es un mecanismo vital para que los ciudadanos puedan oponerse a actos injustos del Estado sin temor a ser considerados rebeldes. Sin embargo, se identificaron desafíos significativos en su aplicación efectiva, ya que, en algunas ocasiones, las autoridades interpretan erróneamente el ejercicio de este derecho como un acto de rebelión. Las entrevistas a juristas y jueces indicaron que existe una necesidad urgente de clarificar la normativa relacionada con el derecho a la resistencia para evitar la criminalización de su ejercicio legítimo y garantizar la protección de los derechos constitucionales de los ciudadanos. En conclusión, este estudio resalta la importancia de fortalecer el entendimiento y la aplicación del derecho a la resistencia en el marco del ordenamiento jurídico ecuatoriano.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12950
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2025-0013.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons