Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12962
Título: Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de acelga Beta vulgaris L. cult. Fordhook Giant, bajo diferentes distancias de siembra en la parroquia Manglaralto-comuna San Pedro.
Director: Arzube Mayorga, Mercedes Pola
Autor: Borbor Beltran, Jonathan Bryan
Palabras clave: ACELGA (BETA VULGARIS);RENDIMIENTO AGRÍCOLA;DISTANCIA DE SIEMBRA;DISEÑO CUADRADO LATINO.
Fecha de publicación: 17-feb-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: Borbor Beltran, Jonathan Bryan (2025). Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de acelga Beta vulgaris L. cult. Fordhook Giant, bajo diferentes distancias de siembra en la parroquia Manglaralto-comuna San Pedro. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 35p.
Resumen: El estudio se realizó en la comuna San Pedro, perteneciente a la parroquia Manglaralto, y tuvo como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de la acelga cultivar Fordhook Giant, sometida a diferentes distancias de siembra (0,15 m; 0,25 m; 0,35 m; 0,45 m). En esta investigación se utilizó un diseño cuadrado latino (DCL), debido a que se manipula las distancias de siembras permitiendo controlar la variabilidad de dos factores (humedad del suelo y temperatura) que pueden influir en las respuestas observadas, lo que fue necesario aplicar una técnica de doble bloqueo y crear columnas e hileras. Se evaluaron las variables agronómicas de la longitud y diámetro foliar durante los días 20, 30, 40,50 y 60 después de la siembra y el rendimiento agrícola (t/ha). Los datos fueron sometidos al análisis de varianza para identificar diferencias estadísticas significativa entre los tratamientos con la prueba de Tukey al 5% de probabilidad usando el software INFOSTAT. Los resultados alcanzados en esta investigación determinaron que, en la dinámica del crecimiento, de acuerdo a las características foliares de la acelga, el T2 (0.50 m x 0.25 m) obtuvo el mayor promedio de longitud de (30.7 cm) y un diámetro de (15.4 cm) en los 60 días después de la siembra (DDS), y en cuanto al rendimiento agrícola (t/ha), el T2 se consideró el más apropiado en términos de rendimiento combinados y características vegetativas, lo que se traduce en una mejor calidad de las hojas y en producción con (47.60 t/ha), además una mejor rentabilidad en relación al beneficio/costo. Por ende, se concluye que la acelga (Beta vulgaris) cultivar Fordhook Giant es factible de producir en la comuna San Pedro, Manglaralto.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12962
Aparece en las colecciones:Tesis de Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAG-2025-0003.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR3,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons