Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12973
Título: Caracterización de la macrofauna edáfica del suelo como bioindicador en el centro de apoyo Río Verde.
Director: Ponce De León Lima, Daniel Antonio
Autor: González González, Jessica Dennisse
Palabras clave: DIVERSIDAD DE ESPECIES;CALIDAD DEL SUELO;DENSIDAD DE INDIVIDUOS
Fecha de publicación: 18-feb-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: González González, Jessica Dennisse (2025). Caracterización de la macrofauna edáfica del suelo como bioindicador en el centro de apoyo Río Verde. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 47p.
Resumen: La presente investigación se realizó en el centro de apoyo Río Verde, provincia de Santa Elena, para evaluar la biodiversidad y riqueza de la macrofauna edáfica en dos tipos de uso de suelo: bosque seco tropical (BSTr) y cultivos de ciclo corto (CCC). El objetivo fue analizar cómo la intensidad del uso del suelo afecta la riqueza y abundancia de estas comunidades. Para ello, se recolectaron macroinvertebrados mayores de 2 mm en 16 monolitos (8 para cada tipo de uso), con dimensiones de 25 x 30 x 25 cm. Los organismos fueron identificados, clasificados y fotografiados hasta el nivel de familia. Se evaluaron riqueza, dominancia, diversidad, densidad y grupos funcionales, usando indicadores biológicos. Los resultados mostraron una mayor riqueza de familias en el bosque seco tropical (29 familias), predominando hormigas y termitas, mientras que en los cultivos de ciclo corto se identificaron 20 familias, siendo más abundantes las tijeretas y cochinillas. Se incluyó el análisis de la diversidad, riqueza y funcionalidad de los organismos en ambos suelos. El análisis de datos, mediante pruebas como Kruskal-Wallis, reveló que el bosque seco tropical tiene una mayor diversidad y abundancia de macrofauna en comparación con el suelo agrícola, donde la comunidad fue menos diversa debido a prácticas intensivas. Los índices de diversidad de Shannon y Simpson confirmaron una composición de especies más equilibrada en el bosque seco tropical, lo que sugiere un ambiente más estable y sostenible en comparación con el suelo agrícola. La investigación concluye que la macrofauna edáfica es un bioindicador efectivo de la calidad del suelo y resalta la importancia de adoptar prácticas sostenibles para preservar la biodiversidad del suelo en sistemas agrícolas.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12973
Aparece en las colecciones:Tesis de Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAG-2025-0013.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR3,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons