Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13010
Título: Efecto de la harina de remolacha Beta vulgaris sobre los parámetros zootécnicos en la alimentación de pollos Broiler en Santa Elena
Director: Chávez García, Debbie Shirley
Autor: Loor Jiménez, Thalía Lilibeth
Palabras clave: ALIMENTO;DIGESTIBILIDAD;EFICIENCIA;PIGMENTACIÓN;PRODUCTIVIDAD
Fecha de publicación: 18-feb-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Loor Jiménez, Thalía Lilibeth (2025). Efecto de la harina de remolacha Beta vulgaris sobre los parámetros zootécnicos en la alimentación de pollos Broiler en Santa Elena. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 36p.
Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto de la inclusión de harina de remolacha en la dieta de pollos broiler, considerando indicadores como ganancia de peso, conversión alimenticia, coloración de piel y carne, así como características organoléptica, la investigación se realizó en el Centro de Apoyo Rio Verde de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, ubicado en la comuna de Rio Verde, se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, donde los tratamientos correspondieron a distintas dosis de harina de remolacha: T1 (testigo), T2 (40 g), T3 (50 g) y T4 (60 g), los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa estadístico Infostat, aplicando análisis de varianza y la prueba de Tukey para determinar diferencias significativas entre tratamientos, los resultados mostraron que el tratamiento T4 presentó la mayor ganancia de peso (2 652.2 g), un consumo de alimento de 4 788 g y una conversión alimenticia de 1.81, destacándose como la opción más eficaz para los productores avícolas, en cuanto a la coloración de piel, el T3 obtuvo la mejor clasificación de "Muy bueno" con una frecuencia relativa del 40%. Para la coloración de carne, el T4 logró una clasificación de "Muy bueno" en un 60%, seguido del T3 con un 40%, demás en las características organolépticas de sabor y olor, el T4 alcanzó una calificación de "Muy bueno" (5) en el 80% de los casos. Ofrecer alternativas más económicas y sostenibles en la producción avícola, en un sector vital en la economía ecuatoriana, la harina de remolacha es rica en nutrientes, puede mejorar el rendimiento y reducir costos en la cría de pollos.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13010
Aparece en las colecciones:Tesis de Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAG-2025-0019.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons