Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13021
Título: Propagación de Tithonia diversifolia en diferentes sustratos orgánicos en el centro de apoyo Río Verde - UPSE
Director: Andrade Yucailla, Verónica Cristina
Autor: Suárez González, Maribel Alexandra
Palabras clave: COMPOSTAJE;CRECIMIENTO;EFICACIA;RENDIMIENTO
Fecha de publicación: 19-feb-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Suárez González, Maribel Alexandra (2025). Propagación de Tithonia diversifolia en diferentes sustratos orgánicos en el centro de apoyo Río Verde - UPSE. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 32p.
Resumen: El estudio fue realizado con el propósito de propagar Tithonia diversifolia en diferentes sustratos orgánicos en el Centro de Apoyo Río Verde. El experimento se estableció bajo un diseño completamente aleatorio (DCA), conformado por 4 tratamientos T1 (100% tierra de sembrar), T2 (80% tierra de sembrar + 20% ovinaza), T3 (80% tierra de sembrar + 20% compost), T4 (80% tierra de sembrar + 20% bokashi) y 5 repeticiones, los datos obtenidos fueron utilizando el programa estadístico (INFOSTAT) en el que se llevó a cabo un análisis de varianza de un solo factor (ANEVA) para cada una de las variables estudiadas en la investigación, en donde se obtuvo coeficiente de variación y error estándar, con el fin de comparar las medias de los tratamientos y determinar si existe o no una diferencia estadística se aplicó la prueba de Tukey. Los resultados obtenidos en el día 40 en la variable de brotación indican que el tratamiento T4 alcanzó las mejores variables de estudio, con 70%, mientras T2 logró 60%, T3 un 42% y el T1 el 30%. La variable de altura de la planta, el T2 tuvo un valor eficiente con 57,32 cm, T4 obtuvo 55,24 cm, T3 un 36,30 cm y T1 presenta 27,60 cm. La variable del diámetro del brote, en T4 logró 0,70 cm, T2 con 0,75 cm, T3 consiguió 0,60 cm y T1 adquirió 0,40 cm. T4 se destaca por su composición y mejora en el crecimiento inicial, aumentando el rendimiento en las etapas tempranas del cultivo. Estos resultados sugieren que el T4 es una opción prometedora para la producción sostenible de Tithonia diversifolia, el T2 también mostró efectos positivos y puede considerarse una alternativa viable.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13021
Aparece en las colecciones:Tesis de Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAG-2025-0035.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons