Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13113
Título: Art. 21 de la Ordenanza Regulatoria las Actividades Productivas y Manejo Integral de las Playas del Cantón Salinas y su impacto al derecho al trabajo y la libre asociación
Director: Conopoima Moreno, Yeriny Del Carmen
Autor: Rodríguez Veloz, Mary Mercedes
Palabras clave: TRABAJO;LIBERTAD;ASOCIACIÓN;ORDENANZA
Fecha de publicación: 20-feb-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Rodríguez Veloz, Mary Mercedes (2025). Art. 21 de la Ordenanza Regulatoria las Actividades Productivas y Manejo Integral de las Playas del Cantón Salinas y su impacto al derecho al trabajo y la libre asociación. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 62p.
Resumen: La investigación tuvo como objetivo analizar la vulneración de los derechos laborales y de libre asociación en el marco del artículo 21 de la Ordenanza regulatoria de las actividades productivas y manejo integral de las playas de San Lorenzo, Chipipe, la Milina, Puerto Lucia, Punta Carnero del cantón Salinas de la provincia de Santa Elena, se destacó cómo las estrictas y rígidas regulaciones encontradas en la ordenanza a tratar, del GAD de Salinas afectan los derechos al trabajo y la libertad de asociación en las playas de Salinas, Ecuador. A través de este estudio, se ha identificado que la ordenanza municipal restringe el acceso al trabajo al limitar el número de asociaciones permitidas y prohibir la creación de nuevas, lo que afecta tanto a comerciantes formales como inf ormales. Esta regulación restringe el desarrollo de actividades económicas limita la competitividad de los comerciantes locales en un mercado turístico cada vez más exigente, se estableció un marco teórico que contextualiza el derecho al trabajo, la libertad de asociación en el ámbito jurídico ecuatoriano, y se exploraron teorías sobre el impacto del mercado laboral en economías locales, apoyándose en teorías como la de Alain Supiot sobre el derecho laboral en el contexto del capitalismo. Posteriormente, se examinó la ordenanza municipal en su relación con estas teorías para entender cómo impacta en la dinámica de trabajo de los comerciantes de playa. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron métodos de análisis normativo y teórico, combinados con técnicas cualitativas como entrevistas, encuestas, cuyo análisis se presentan en el capítulo cuatro. De las que se puede concluir que los comerciantes sienten que el Estado no cumple con su rol de garantizar un ambiente laboral justo, lo que expone su derecho al trabajo y la libre asociación, causando una situación de vulnerabilidad, a la dignidad humana.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13113
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2025-0021.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons