Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13124
Título: Microorganismos rizosféricos en el cultivo de caña de azúcar Saccharum officinarum L. comuna de Río Verde, provincia de Santa Elena.
Director: Soto Valenzuela, Javier
Autor: Reyes Moreira, Maybbe Marina
Palabras clave: ANÁLISIS FÍSICO;QUÍMICO Y MICROBIOLOGICO;GÉNERO
Fecha de publicación: 21-feb-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Reyes Moreira, Maybbe Marina (2025). Microorganismos rizosféricos en el cultivo de caña de azúcar Saccharum officinarum L. comuna de Río Verde, provincia de Santa Elena. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 41 p.
Resumen: Los microorganismos de la rizosfera son esenciales para la sostenibilidad de los ecosistemas, ya que participan en el ciclado de nutrientes y la salud del suelo. Este estudio se centra en la identificación de microorganismos en la rizosfera del cultivo de caña de azúcar cultivada en el centro de apoyo Río Verde, provincia de Santa Elena; debido a que los microorganismos rizosféricos desempeñan un papel crucial en la nutrición de las plantas. Los objetivos del estudio incluyen identificar, cuantificar y aislar microorganismos presentes en un Saccharum officinarum. morfo-bioquímicas para el aislamiento y caracterización de las muestras de suelo colectadas mostraron la presencia de 11 cepas con características rizobacterias, y de géneros de hongos como Aspergillus sp, Penicillium sp y Alternaria sp. Esta evidencia de microorganismos del cultivo de caña de azúcar, podrían tener potencial para mejorar la salud del suelo y promover el crecimiento vegetal de prácticas agrícolas sostenibles que optimicen el uso de microorganismos beneficiosos.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13124
Aparece en las colecciones:Tesis de Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAG-2025-0029.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons