Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13285
Título: Incidencia de especies vulnerables en la pesca con red de cerco, en la costa continental ecuatorina
Director: Duque Marín, Richard
Autor: Saa Vera, Ingrid Del Rocío
Palabras clave: AVES MARINAS;CONDRICTIOS;MAMÍFEROS MARINOS;SERIE DE TIEMPO;TORTUGAS MARINAS
Fecha de publicación: 20-mar-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Resumen: La pesca con red de cerco costero se realiza en aguas continentales, principalmente, en el Golfo de Guayaquil. Al ser una pesquería multiespecífica puede impactar negativamente sobre las especies no-objetivo, incluyendo a las especies vulnerables (e.g. tiburones, mamíferos marinos). Se determinó la incidencia de condrictios (i.e., tiburones, rayas y mantarrayas) mamíferos (lobos marinos, delfines y ballenas), tortugas y aves marinas, como el valor modal de la cantidad de individuos registrados, los meses con incidencia y la frecuencia relativa (i.e., porcentajes). Para las especies más representativas se realizó una comparación de la incidencia anual y un análisis de serie de tiempo. La incidencia de condrictios fue baja (moda = 1 individuo) y esporádica (entre 1 y 5 meses con incidencia), con cuatro especies observadas. Mobula birostris mostró la mayor cantidad de incidencias. Un total de siete especies de mamíferos marinos y cinco tortugas marinas fueron reportadas. Otaria flavescens y Chelonia mydas presentaron las mayores incidencias (90% del total de meses). La incidencia de aves marinas estuvo compuesta por 29 especies, Fregata magnificens, Pelecanus occidentalis y Sula nebouxii presentaron los mayores valores. Los patrones de incidencia de F. magnificens y P. occidentalis fueron similares, así como, entre O. flavescens, Sula nebouxii y la pesca objetivo. Los resultados indican que, la pesca con red de cerco no representa una amenaza para las especies vulnerables, al reportarse una nula mortalidad. Por otra parte, las incidencias de O. flavescens, Sula nebouxii pueden ser usables para la gestión pesquera de la red de cerco costero
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13285
Aparece en las colecciones:Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MBD-2025-0004.pdfARTÍCULO357,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons