Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13316
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Taro, Joseph | - |
dc.contributor.author | Villao Figueroa, César Alcides | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T16:41:49Z | - |
dc.date.available | 2025-03-24T16:41:49Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-24 | - |
dc.identifier.other | UPSE-MET-2025-0022 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13316 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como propósito identificar estos desafíos, evaluando el uso de las TIC y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje. La metodología empleada combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, un diseño no experimental con un alcance exploratorio. Se realizaron encuestas a 87 estudiantes del nivel básico superior y entrevistas a 12 docentes para obtener una visión completa de la situación objeto de la investigación. Los resultados evidenciaron que, aunque las TIC pueden facilitar la comunicación y colaboración, existen limitaciones significativas en el acceso y la capacitación. La mayoría de los estudiantes manifestó un acceso limitado a las tecnologías y una percepción baja de su impacto en el aprendizaje. Los docentes también indicaron insuficiencia en la formación y problemas de infraestructura. Los instrumentos de evaluación revelaron una falta de equipamiento adecuado y capacitación insuficiente como barreras principales. Las soluciones propuestas incluyen la implementación de un diagnóstico exhaustivo para identificar áreas críticas, la mejora en la infraestructura tecnológica y el desarrollo de programas de capacitación continua para docentes. Estas medidas buscan superar las limitaciones actuales y aprovechar el potencial de las TIC para ofrecer una educación más equitativa y de calidad como parte de la pertinencia del estudio. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | TIC | es |
dc.subject | DESAFÍOS | es |
dc.subject | PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | es |
dc.subject | EDUCACIÓN BÁSICA | es |
dc.title | Los desafíos de las TIC para mejorar la enseñanza del nivel de educación básica superior | es |
dc.type | masterThesis | es |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación. Mención Tecnología e Innovación Educativa |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MET-2025-0022.pdf | ARTÍCULO | 602,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons