Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13323
Título: | Implementación de tic para el fomento de una educación inclusiva e igualitaria. |
Director: | Molina Benavides, Lilian Susana |
Autor: | Burgos Aguirre, Jessica Gardenia |
Palabras clave: | TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN;INCLUSIÓN EDUCATIVA;ROBOTIC MIND |
Fecha de publicación: | 24-mar-2025 |
Editorial: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Resumen: | La presente investigación analiza el despliegue de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con un enfoque específico en la plataforma Robotic Minds, dentro de la Unidad Educativa de San Benildo, con el objetivo de fomentar prácticas educativas inclusivas y equitativas. La introducción subraya el potencial transformador de las TIC para mitigar los obstáculos educativos, mejorar el acceso a las oportunidades de aprendizaje y promover perspectivas equitativas, en particular para los estudiantes con necesidades educativas especiales o aquellos que provienen de entornos desfavorecidos. El objetivo principal era evaluar la influencia de Robotic Minds en la inclusión educativa, evaluando su eficacia a la hora de aumentar las competencias tanto de los estudiantes como de los educadores, así como su capacidad para reducir las barreras de aprendizaje. La metodología empleada fue de naturaleza cuantitativa y cuasiexperimental, estructurada en dos fases distintas: las evaluaciones realizadas antes y después de la intervención tecnológica. Se utilizó una muestra intencional compuesta por 48 estudiantes de quinto año de educación básica y ocho educadores. Se implementaron encuestas, análisis descriptivos y una escala Likert para medir las percepciones y los resultados, y la validez de los instrumentos se confirmó mediante el alfa de Cronbach. Entre los hallazgos más significativos, se observó que el 98% de los estudiantes reconoció los avances en materia de inclusión atribuibles al uso de Mentes Robóticas, mientras que el 94% indicó que había aumentado su motivación para aprender. No obstante, se hizo hincapié en la notable disparidad en el acceso a los dispositivos tecnológicos (el 83% carecía de acceso) y en la insuficiencia de la formación del profesorado (el 88% posee conocimientos limitados sobre las TIC). Las conclusiones subrayan el potencial de las TIC para revolucionar la educación inclusiva, pero subrayan la necesidad de abordar las limitaciones estructurales, mejorar la formación de los docentes y garantizar el establecimiento de políticas que faciliten un acceso tecnológico equitativo |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13323 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación. Mención Tecnología e Innovación Educativa |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MET-2025-0003.pdf | ARTÍCULO | 465,31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons