Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13508
Título: | La lectoescritura en el desarrollo cognitivo de los niños de preparatoria |
Director: | Esteves Fajardo, Zila Isabel |
Autor: | Real Cruz, Germania Carla |
Palabras clave: | DESARROLLO COGNITIVO;EDUCACIÓN INICIAL;LECTOESCRITURA |
Fecha de publicación: | 8-may-2025 |
Editorial: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citación: | Real Cruz, Germania Carla (2025). La lectoescritura en el desarrollo cognitivo de los niños de preparatoria. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 10p. |
Resumen: | Este estudio analiza el impacto de la lectoescritura en el desarrollo cognitivo de niños de preparatoria, destacando su importancia en la formación académica y social. El objetivo es evaluar los factores lingüísticos, pedagógicos y socioeconómicos que influyen en su aprendizaje. La metodología empleada es una revisión documental de investigaciones internacionales y estudios de caso en diferentes contextos educativos. Los resultados indican que desarrollar habilidades fonológicas y morfológicas es fundamental para aprender a leer y escribir. Si no se cuenta con las estrategias adecuadas, pueden surgir dificultades en el proceso de aprendizaje. Por eso, es crucial intervenir desde temprano, contar con el apoyo de la familia y aplicar metodologías innovadoras para mejorar la lectoescritura. Además, es importante repensar nuestras prácticas educativas actuales para asegurar que los niños tengan un desarrollo integral. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13508 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Inicial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MEI-2025-0054.pdf | EXAMEN COMPLEXIVO | 739,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons