Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13883
Título: Impacto del control biológico en el cultivo de maíz Zea mays L. en la comuna Manantial de Guangala
Director: Andrade Yucailla, Verónica Cristina
Autor: Borbor Neira, Alberto Frederis
Palabras clave: ENEMIGOS NATURALES;LIBERACIÓN;RENDIMIENTO;SANIDAD DEL CULTIVO
Fecha de publicación: 22-jul-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Resumen: Con el objetivo de evaluar agentes de control biológico en el cultivo de maíz, se realizó una investigación en la Comuna Manantial de Guangala recinto Clementina de la parroquia Colonche, provincia de Santa Elena. Se evaluaron dos tratamientos, T1.- Testigo (sin liberación de controles biológicos) y T2.- aplicación de 3 liberaciones de controles biológicos, distribuidos en un diseño completamente aleatorizado. Se comprobó la normalidad de los datos por la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la homogeneidad de varianzas con el criterio de Levene. Se realizaron análisis de varianza que controlaron el efecto tratamiento (2) en las variables: altura de las plantas, grosor del tallo, largo y ancho de la hoja, a los 20, 40, 60, 80, 100, 120 y 135 días de establecido el cultivo; largo y ancho de la mazorca, semillas por mazorca, peso de 1000 semillas y rendimiento del cultivo, a los 135 días. El grosor del tallo, ancho y largo de las hojas en las plantaciones T2, fueron diferentes a los T1 en 0.028 cm, 0.082 cm y 0.42 cm, respectivamente, sin diferencia significativa (p>0.05). El número de semillas por mazorca, peso de 1000 semillas, largo y ancho de la mazorca, no arrojaron diferencia (p>0.05) entre tratamientos; sin embargo, en las plantaciones tratadas con Control biológico, la incidencia de plagas fue inferior y el rendimiento fue superior (p<0.05) al Control (8.96 vs 7.97 t.ha-1, respectivamente). Se concluye que la aplicación de un esquema de control biológico en plantaciones de maíz mejora la sanidad y el rendimiento del cultivo.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13883
Aparece en las colecciones:Maestría en Agropecuaria. Mención Gestión del Desarrollo Rural Sostenible

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MAG-2025-0003.pdfARTÍCULO1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons