Estrategias de intervención en la población infantil como garantía del desarrollo integral en el barrio 24 de Mayo.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

El desarrollo integral infantil en contextos vulnerables requiere estrategias de intervención articuladas entre familia, comunidad e instituciones, especialmente en el barrio 24 de Mayo del cantón La Libertad, donde las condiciones sociales y económicas afectan el bienestar y crecimiento de la niñez. El propósito de esta investigación es: Determinar las estrategias de intervención que contribuyen al desarrollo integral de la población infantil en el barrio 24 de Mayo. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo. La población está conformada por aproximadamente 1,848 habitantes, y se aplicaron encuestas estructuradas tipo Likert a 210 representantes legales de niños. Los resultados revelan que las estrategias integrales y contextualizadas favorecen el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños, destacando la participación de la familia, el acceso a servicios básicos y la articulación de programas institucionales como factores clave para el bienestar infantil. Sin embargo, también se identificaron limitaciones en la cobertura y efectividad de ciertas acciones comunitarias, lo que evidencia la necesidad de fortalecer redes de apoyo, promover enfoques inclusivos y sostenibles que respondan a las necesidades específicas del territorio. A modo de conclusión, las estrategias de intervención adaptadas al contexto social se constituyen en herramientas fundamentales para garantizar un desarrollo integral que promueva la calidad de vida y el bienestar de la niñez en entornos vulnerables.

Description

Citation

Laje Santos, Génesis Belén; Pincay Franco, Arelys Jahaira (2025). Estrategias de intervención en la población infantil como garantía del desarrollo integral en el barrio 24 de Mayo. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 79p.

Fuente