Evaluación de Bacillus spp., con técnica de dispersión mediante el uso de alimentadores automáticos, para minimizar la carga de materia orgánica en precrías de Litopenaeus vannamei

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

El cultivo de camarón blanco (Penaeus vannamei) ha sido una industria fundamental para la economía ecuatoriana, posicionando al país como líder en exportación acuícola. El manejo inicial de la producción es clave, especialmente en la alimentación, ya que requieren una alta cantidad de nutrientes para su desarrollo. Tradicionalmente, se han empleado alimentos vivos como microalgas y artemia, que han impulsado el crecimiento industrial, pero también ha generado problemas ambientales, como la acumulación de materia orgánica y sulfuros sedimentados. Los alimentadores automáticos han optimizado esta producción, mejorando el crecimiento del camarón, la conversión alimenticia y la rentabilidad del cultivo. No obstante, provocan acumulaciones focalizadas de materia orgánica, afectando la calidad del agua y del sustrato. Para mitigar estos impactos, la combinación de alimentadores automáticos con bacterias Bacillus spp. se presenta como una estrategia innovadora para reducir esta materia orgánica en estanques de gran escala. Esta investigación se desarrolló en Isla Verde, Golfo de Guayaquil - Ecuador, donde evaluó el efecto de Bacillus spp. mediante tres tratamientos; administración automatizada, manual y un grupo de control, midiendo parámetros fisicoquímicos y el crecimiento del camarón durante 15 días, usando análisis de componentes principales (PCA) con el programa PAST 4.13 para determinar su impacto en biorremediación e identificar su relación entre sí. El estudio confirmó que la reducción de materia orgánica es clave para la estabilidad química y salud de las larvas de Penaeus vannamei. La inclusión de Bacillus spp. con alimentadores automáticos mejoró las condiciones ambientales en un 40,62% y aumentó la supervivencia larval con un diferencial de 15% entre tratamientos. Se recomienda integrar probióticos en la acuicultura, establecer protocolos de monitoreo químico y estandarizar su aplicación. Además, de complementar con biofloculación o sistemas de recirculación para maximizar la eficiencia en la remoción de materia orgánica, promoviendo un cultivo más sostenible y productivo.

Description

Citation

Arroyo Navarrete, Boris Arnaldo (2025). Evaluación de Bacillus spp., con técnica de dispersión mediante el uso de alimentadores automáticos, para minimizar la carga de materia orgánica en precrías de Litopenaeus vannamei. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 56p.

Fuente