Visión criminológica de la difusión de series televisivas narcocriminales en el Ecuador, 2024

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

Las series relacionadas con el narcotráfico, dentro del último tiempo, se han adentrado en una problemática compleja relacionado con su contenido, enfrascado principalmente en la representación del fácil acceso a la riqueza, el poder y el prestigio social mediante el uso sistemático de la violencia, la corrupción y la delincuencia organizada. Partiendo de este tipo de narrativa audiovisual, surge una problemática que resulta relevante al momento de establecer si efectivamente los contenidos mostrados en dichas producciones pueden incidir directa o indirectamente en el comportamiento de los ciudadanos, especialmente en los jóvenes y adolescentes, quienes representan un grupo poblacional altamente influenciable. Para fundamentar esta problemática desde una perspectiva científica y objetiva, se utiliza la criminología como una herramienta conceptual y metodológica que permite adentrarse en los comportamientos del delincuente, sus motivaciones, sus influencias y su entorno social. Los métodos que se utilizaron en la presente investigación fueron el método del análisis, dado que permitió poder realizar un desmenuzado estricto del tema a abordar, y nos ofreció distintos componentes que, a su vez, fueron analizados en profundidad y minuciosamente. El otro método aplicado fue el exegético-jurídico, que permitió continuar el desarrollo de lo que supone el ámbito de la investigación jurídica respecto de la norma, siendo un recurso imprescindible para la tarea de interpretación de los textos normativos. Como tercer método, se empleó la observación directa, que nos ayudó en la identificación de primera mano en la percepción que tiene la ciudadanía sobre las series narco-criminales recopiladas a lo largo de la investigación. Finalmente, se utilizó el método deductivo, el cual, partiendo de diferentes conclusiones específicas extraídas de encuestas, entrevistas y fichas, permitió elaborar deducciones generales sobre el consumo de dichas series en la población ecuatoriana y la influencia significativa que ejercen los medios de comunicación en la conducta social.

Description

Citation

Franco Villamar, Freddy Michael; Solano Correa, Fernando Fidel (2025). Visión criminológica de la difusión de series televisivas narcocriminales en el Ecuador, 2024. UPSE, Matriz Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 148p.

Fuente

Collections