Tesis de Desarrollo Empresarial

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1833

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 257
  • Item
    Diseño organizacional para la estación de servicios hnos. Chalen, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2023
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024, 2024-06-26) Antón Neira, Vicente Mauricio; Bohórquez Armijos, Emanuel Augusto
    Actualmente, las empresas de servicios se enfocan en mejorar la parte organizacional, dado a que ello, permite que se pueda fortalecer la estructura de la misma, y esto garantice un buen servicio, por ello es importante establecer un análisis organizacional para desarrollar un eficiente proceso administrativo y operativo. El presente trabajo de investigación que tiene como título “Diseño Organizacional para la Estación de Servicios Hnos. Chalén S.A, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2023” tiene como objetivo primordial analizar el diseño organizacional en la empresa Estación de Servicios Hnos. Chalen S.A, mediante la aplicación de una encuesta, para fortalecer la estructura y cultura organizacional. La metodología aplicada tiene una investigación cuantitativa y descriptiva, con un diseño de investigación no experimental y con los métodos bibliográfico, inductivo y analítico, teniendo como población a los directivos y operativos de la unidad de análisis, a quienes se les aplicó las encuestas. Como resultados, se evidenció las falencias en cuanto a la falta de elementos y componentes organizacionales como la estructura organizacional, el FODA, los planes y estrategias corporativas, seguido al establecimiento de la misión, visión y los valores corporativos; aplicando además un manual de funciones donde se especifiquen las responsabilidades del talento humanos, con lo que permitirá que se pueda evaluar su desempeño en el área encomendada, por último, se indagó sobre las relaciones organizacionales que se tiene entre la gerencia, y sus subordinados para establecer estrategias que ayuden a mejorar estas relaciones.
  • Item
    El desempeño laboral y la gestión administrativa en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS en la provincia de Santa Elena, año 2018.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019, 2019-06-26) Panchana Tigrero, Mirian Aracelly; Pico Gutiérrez, Eduardo
    El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, es una organización que por muchos años se ha encontrado en el sector público sirviendo a toda la población en general brindando un servicio de calidad, centrado principalmente en el bienestar del país, el Estado, el empleador y el Trabajador (afiliado). El presente trabajo de investigación está encaminado en la influencia de la gestión administrativa que pueden interferir al desempeño laboral del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, frente a los empleados ejercen actitudes, lo cual pueden influir de manera positiva o negativa en el desempeño, es por esto que se debe de tomar en cuenta para poder evaluar la satisfacción dentro del lugar o área donde labora, lo que resulta significativo en una empresa el estudio de las actitudes del personal que forman parte del equipo de trabajo. Para el logro de la identificación de los factores determinantes más relevantes o significativos que son vinculados al desempeño laboral del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, se realizó una encuesta y entrevistas aplicando un cuestionario de preguntas enfocadas al desempeño laboral con factores determinantes (personalidad, actitud, percepción y aprendizaje), obteniendo como resultado identificar los indicadores que afectan de manera positiva o negativa a los empleados de la organización.
  • Item
    Diseño organizacional para fortalecer el desempeño administrativo de los miembros de la Asociación de Chefs de la provincia de Santa Elena del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2018
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019, 2019-07-01) Tomalá Malavé, María Fernanda; Alejandro Lindao, Carola
    El presente trabajo de investigación considera un diseño organizativo para la Asociación de chefs de la provincia de Santa Elena, una su parte inicial se realiza un diagnóstico de la situación actual de la empresa en su entorno interno y externo basado en las “5 Fuerzas de Porter”. El diseño organizacional tiene la finalidad de registrar de manera documentada las fases a seguir la correcta ejecución de los procesos organizacionales establecido. El tipo de diseño de la investigación se fundamenta en un estudio de campo y descriptivo que genera información básica para nuevos estudios sobre el tema o problema cuyo objetivo es evaluar la influencia de un diseño organizacional en el fortalecimiento del desempeño administrativo mediante un diagnóstico situacional para los miembros de la Asociación de Chefs, se considera en el estudio los métodos deductivo e inductivo. Las técnicas de investigación realizadas consisten en cuestionarios con preguntas de encuestas y entrevistas a los implicados de la empresa del área administrativa y focus group al área operativa que proporcionan una perspectiva interna y de forma externa a los consumidores, se dirigió también encuestas a los clientes, donde se conoció la opinión real del servicio para la identificación de los indicadores de necesidad.
  • Item
    Factores que influyen en el acceso al crédito a la asociación de pescadores artesanales Los Pargueros de Santa Rosa, provincia de Santa Elena.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019, 2019-07-01) Ramírez Tigrero, José Fernando; Quispe Gonzabay, Jimmy
    En la presente investigación, se identifica la carencia de factores que provoca ineficiencia administrativa al realizar trámites que limitan el acceso al crédito a la Asociación de Pescadores Artesanales Los Pargueros, no existe una organización adecuada, que permita mejorar las gestiones en los trámites administrativos y tener mejores condiciones de vida para cada socio; la implementación de nuevas herramientas y equipos de trabajo al momento en salir a alta mar y después realizar la comercialización de la pesca, ayudará a optimizar las actividades que desarrolla todos los días el pescador artesanal. Se estableció el objetivo general en analizar los factores que limitan el acceso al crédito, además en la metodología se estableció una investigación exploratoria porque en la asociación “Los Pargueros”, no se ha desarrollado esta indagación de trabajo, la muestra se realizó por el método no aleatorio porque el universo está conformado por 12 personas; las diferentes técnicas servirán para realizar la entrevista a los directivos y las encuestas a los socios de la organización, así como también la interpretación de los resultados. La propuesta está basada en una guía de ejecución para facilitar el acceso a los créditos a los socios de la entidad, lo que permitirá mejorar el perfil de los pescadores artesanos, de la parroquia Santa Rosa en la provincia de Santa Elena.
  • Item
    Plan de comercialización para la empresa Comercial Gualli, parroquia Posorja, cantón Guayaquil, provincia del Guayas, año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017) Anastacio Baidal, Jenny Priscilla; Valencia Medranda, José Adrián
    El Plan de Comercialización es una de las herramientas estratégicas que sirve para el fortalecimiento empresarial, se consideró como objeto de estudio a la empresa comercial Gualli de la parroquia Posorja, cantón Guayaquil, provincia del Guayas, cuya intención fue el diseño de un Plan de Comercialización en la que se aplicó una investigación de tipo descriptiva debido que se especificó sobre la realidad de la empresa, también fue de tipo bibliográfica puesto que se estructuró la parte teórica consultando libros para la consolidación científica y de campo porque se estuvo en el lugar de los hechos; es decir, hubo vínculo directo con la realidad empresarial, para la presente investigación se consideró los métodos analítico e inductivo, obteniendo el valor de la muestra considerando los clientes y miembros del comercial GUALLI, la obtención de la información se la hizo a través de la aplicación de Entrevista con preguntas de tipo abierta que fueron dirigidas a los Directivos del comercial y la Encuesta con preguntas de selección dirigida a los clientes, con todas estas acciones se procedió a determinar el marco teórico, el diagnóstico situacional y la estructuración del Plan de Comercialización de la empresa comercial Gualli, con el propósito de que se mejoren los proceso de comercialización, se establezcan los canales de comercialización y se determinen las estrategias de publicidad y promoción del comercial, considerando que se busca el incremento de las ventas y consecuentemente el mejoramiento de la rentabilidad empresarial, conquistando nuevos nichos de mercados.
  • Item
    Comunicación organizacional para el clima laboral del gobierno autónomo descentralizado de la parroquia El Morro, año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017) Vera Quinde, Ibette; Valencia Medranda, Adrián
    La comunicación organizacional se constituye en un eje transversal de toda organización por lo que se realizó un estudio en el gobierno autónomo descentralizado de la parroquia El Morro en donde el clima laboral no tributa a los objetivos y metas de la institución por lo que se estableció como objetivo contribuir con un plan de comunicación organizacional con el propósito de que se fortalezca el clima laboral, por lo que se hizo necesario analizar las teorías de la comunicación, cabe mencionar que el tipo de investigación fue descriptiva y los método aplicados fueron el analítico e inductivo, considerando como población a los directivos y empleados, que por ser una población pequeña, se constituyó en la muestra; y, para el levantamiento de la información se diseñó una entrevista con preguntas abiertas dirigida a los directivos y una encuesta con preguntas de selección, dirigida a los empleados, esta información permitió tener un diagnóstico real sobre la comunicación organizacional y permitió determinar los canales de comunicación para el fortalecimiento de la gestión administrativa, todo el proceso descrito anteriormente permitió la aplicación de un plan de comunicación organizacional para el mejoramiento del clima laboral del gobierno autónomo descentralizado de la parroquia El Morro.
  • Item
    Plan de comercialización para la empresa comercial Gualli, parroquia Posorja, cantón Guayaquil, provincia del Guayas, año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017) Anastacio Baidal, Jenny Priscilla; Valencia Medranda, José Adrián
    El plan de comercialización es una de las herramientas estratégicas que sirve para el fortalecimiento empresarial, se consideró como objeto de estudio a la empresa comercial Gualli de la parroquia Posorja, cantón Guayaquil, provincia del Guayas, cuya intención fue el diseño de un plan de comercialización en la que se aplicó una investigación de tipo descriptiva debido que se especificó sobre la realidad de la empresa, también fue de tipo bibliográfica puesto que se estructuró la parte teórica consultando libros para la consolidación científica y de campo porque se estuvo en el lugar de los hechos; es decir, hubo vínculo directo con la realidad empresarial, para la presente investigación se consideró los métodos analítico e inductivo, obteniendo el valor de la muestra considerando los clientes y miembros del comercial GUALLI, la obtención de la información se la hizo a través de la aplicación de entrevista con preguntas de tipo abierta que fueron dirigidas a los directivos del comercial y la encuesta con preguntas de selección dirigida a los clientes, con todas estas acciones se procedió a determinar el marco teórico, el diagnóstico situacional y la estructuración del plan de comercialización de la empresa comercial Gualli, con el propósito de que se mejoren los proceso de comercialización, se establezcan los canales de comercialización y se determinen las estrategias de publicidad y promoción del comercial, considerando que se busca el incremento de las ventas y consecuentemente el mejoramiento de la rentabilidad empresarial, conquistando nuevos nichos de mercados.
  • Item
    Creación de una granja integral ecológica en la comuna San Antonio del cantón Playas, provincia del Guayas, año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Cruz Jordan, Luis León; Álvarez Plúa, Hugo Agustín
    La creación de la granja integral ecológica San Antonio ha sido planificada, como alternativa para disminuir el desempleo y la pobreza, elevando el nivel de vida de los comuneros y sus familias, el estudio de su línea base, indica que, existen problemas socioeconómicos como: migración, desaprovechamiento de recursos naturales: tierra y agua que integrados a productos agrícolas y pecuarios de la zona se convierte en una unidad de producción agropecuaria ecológica, que permite disminuir costos de producción utilizando el reciclaje de productos orgánicos, sistema de riego por goteo, las buenas prácticas agrícolas (BPA) generando productos con pureza e inocuidad alimentaria, amigables con el medio ambiente, favoreciendo la creación de empleo, mejorando el ingreso familiar, con impacto social positivo en la comuna San Antonio y sus alrededores, utilizando para su planificación la metodología de Karen Mokate, primero se realizó el estudio legal donde se determina todos los requisitos como constitución de la compañía, inscripción en la superintendencia de compañías, inscripción en GAD del cantón Playas, todo enmarcado dentro de la constitución del 2008, tomando como referencia el plan nacional del buen vivir con sus principios filosóficos, humanísticos y respeto al medio ambiente. Realizando el estudio de la viabilidad legal, se elaboró el estudio de mercado, determinó la oferta y la demanda, la competencia y los clientes potenciales de los productos agropecuarios, canales de comercialización, distribución de las hortalizas, frutas, carne, leche, además se incluye el estudio técnico, localizando tres hectáreas adyacentes a la planta de tratamiento de agua potable de Hidroplayas a la derecha de la vía Guayaquil Playas que es una vía en buenas condiciones y el lugar se vuelve estratégico debido a que tiene el tamaño adecuado para este proyecto que aprovecha 2000 litros de agua de rebose que da las condiciones apropiada para realizar el sistema de riego por goteo, este lugar tiene una excelente vía de acceso que permite la salida de los productos. El estudio financiero presenta un VAN de 80.570,58 y un TIR de 38 % que justifica la viabilidad del proyecto.
  • Item
    Estudio de factibilidad para la crianza de ganado caprino para la asociación de montubios de la Cordillera Chongón Colonche del recinto San Vicente, parroquia Colonche, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, Año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Catuto Pita, Diana Margarita; Mosquera Soriano, Germán
    El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un estudio de factibilidad para la crianza de ganado caprino para la Asociación de Montubios de la Cordillera Chongón Colonche del recinto San Vicente, parroquia Colonche, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2016. La comunidad San Vicente, perteneciente a la comuna Las Balsas, es una población que se dedica a la crianza de ganado de diferentes especies como: vacuno, cerdo y caprino, ha sido una de las alternativas de solución para el progreso económico familiar, el principal problema que surge la comunidad y la asociación de montubios es por no contar con el capital monetario para dar inicio a sus actividades como es la crianza de la ganadería y su comercialización de la carne, buscando el desarrollo económico. Por lo tanto, se realizó un estudio de campo, donde se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual de la asociación, y así realizar el estudio de mercado, técnico y financiero. El estudio de mercado demostró que la comercialización de la carne caprina es baja en los diferentes puntos de venta, además existe demanda del producto, siendo importante que la propuesta sea viable. Las técnicas que se aplicaron para la obtención de la información fueron la encuesta a los habitantes de la provincia de Santa Elena y entrevista a los miembros de la asociación de montubios, luego el respectivo análisis de los datos, que se evidenció la importancia de la crianza de ganado caprino. En el estudio técnico se estableció la localización de la empresa y su capacidad instalada necesaria para la oferta de su producto, también la adquisición de equipos y materiales muy necesarias para la empresa. Se consideró el marco legal de la empresa como una sociedad anónima. Finalmente el estudio financiero del proyecto, tiene un monto de inversión $235.335,00 dólares, considerando cada uno de sus costos y gastos, presupuesto y la puesta en marcha de la empresa, el Valor Actual Neto (VAN) es de $328.834,28 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) 31% que permitió comprobar la viabilidad y rentabilidad de la empresa CAPRICAR S.A.
  • Item
    Plan de negocio para la empresa de compra y venta de pescado Telani S.A en la parroquia de Santa Rosa, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Rizzo Paredes, Rita Briggitte; Bricio Samaniego, Karina
    En el presente trabajo de investigación se presenta el plan de negocio aplicado para la empresa de compra y venta de pescado Telani S.A., de la parroquia de Santa Rosa cantón Salinas, lo cual permitirá conocer la situación real de la empresa, a través de un análisis situacional que es fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en el cual se podrá aplicar las estrategias correspondientes para el desarrollo y crecimiento de las mismas, ofreciendo al cliente productos que satisfagan cada una de las necesidades planteadas, además se logrará obtener canales de distribución más eficiente, mayor productividad, acaparar toda la demanda y mayor posicionamiento de nuevo mercados, pero sobre todo estar al tanto de la competencia y colocarse un paso más delante de ella permitiendo que el producto pueda ser más competitivo. Para el cumplimiento del objetivo del proyecto se realizó una investigación amplia y detallada que aportó con información destacada mediante consultas científicas que permitió obtener una gama de criterios y conocimientos de la propuesta a ejecutar, para ello se ha recopilo datos primarios y secundarios que han sido muy útiles las cuales se han extraído a través de herramientas metodológicas como la encuesta y la entrevista que se realizaron de forma directa al personal administrativo, operarios y clientes frecuentes de la empresa. En la actual investigación se ha considerado un análisis de las variables a estudiar en relación a las dimensiones e indicadores que nos faciliten definir incógnitas que ayuden a formular preguntas que están planteadas en los instrumentos necesarios para la recopilación de información, estableciendo que es de vital importancia que se genera la implementación de un plan de negocio en la empresa para el desarrollo y crecimiento de la misma. En conclusión, la aplicación del plan de negocio permitirá mejorar las condiciones de vida de empleados y de la empresa.
  • Item
    Plan de asociatividad para las mujeres, dedicadas a la elaboración y diseños de manualidades en fomix en el barrio Jaime Roldos del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Rizzo Paredes, Génesis Tamara; Benavides Benítez, Verónica Janet
    La provincia de Santa Elena se considera una región donde la investigación y desarrollo de proyectos nuevos es constante, donde el objetivo fundamental es, potencializar el sector asociativo y emprendedor a través de la participación de los programas de desarrollo sostenible que poseen las instituciones gubernamentales del país, que a su vez buscan mejorar el desarrollo personal y económico de las personas de la asociación y de la comunidad en general que accedan a los programas. Por ello el presente trabajo de titulación busca mediante la implementación de un plan de asociatividad, desarrollar estrategias asociativas de comercialización a la asociación de mujeres que elaboran y diseñan manualidades en fomix Triunfo de Dios del barrio Jaime Roldos del cantón La Libertad, las cuales permitan fortalecer el volumen de ventas de las manualidades, quienes durante los últimos años no han podido tener un crecimiento sostenible ni contar con una buena participación en el mercado con los productos que ofrecen, los que les ha significado producir manualidades en cantidades mínimas y a no ser reconocidas en el mercado local. Se procedió a la recolección de información empleando técnicas como son las entrevistas grupales a las integrantes y encuestas a los clientes de la asociación. Luego se realizó el análisis de la información obtenida llegando a la conclusión el desarrollo primordial de la asociatividad para el grupo de mujeres. La creación de la asociatividad se fundamenta legalmente en la Constitución del Ecuador (2008), en la Ley Orgánica de Económica Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario LOEPS, en los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir (2013 - 2017), donde se reconocen las diversas formas de organización dentro de la economía popular y solidaria y que fue sirvió como respaldo para la creación de la asociación de mujeres Triunfo de Dios.
  • Item
    Estudio de factibilidad para la creación de un Centro Electromotriz Especializado dirigido al parque automotor de la provincia de Santa Elena, año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Recalde Orrala, Betty Johanna; Freire Rendón, Mercedes
    El presente trabajo investigativo, contiene la realización de un estudio que persigue comprobar la factibilidad, para la creación de un Centro Electromotriz Especializado, que cubra las expectativas percibidas simultáneamente al momento al momento de conocer las necesidades insatisfechas existentes en cuanto al servicio de mantenimiento y/o reparación del sistema eléctrico vehicular, diagnosticando con esto algo de la situación actual del mismo. El parque automotor de la provincia de Santa Elena, posee una amplia gama de posibilidades al momento de buscar asistencia vehicular, de ahí la existencia de los numerosos talleres independientes u oficiales de alguna marca, que por su rama de actividad se desempeñan en la parte mecánica, de carrocería, de pintura, o de la parte eléctrica, siendo este último el campo de acción en el que este proyecto pretende hacer inherencia, puesto que este un mercado que requiere modificaciones técnicas con grados de especialización, que en conjunto con manejos administrativos, se conviertan en alternativas hacia un cambio en el servicio que se oferta para los usuarios. El proyecto se encuentra dividido en cuatro capítulos. Inicialmente se plantea introducciones metodológicas como el problema, los objetivos, y la justificación del trabajo. El primer capítulo comprende el marco teórico de la investigación, con su respectiva fundamentación. El siguiente capítulo contiene la metodología, en la que se considera el diseño, modalidad y tipos de investigación utilizadas, la población y la muestra, consecutivamente en el capítulo tres se realiza el análisis de la información recolectada gracias las técnicas e instrumentos de recolección de datos. El siguiente capítulo, se direcciona al estudio de mercado, técnico, financiero y a criterios de evaluación del proyecto de creación de un Centro Electromotriz Especializado, dirigido al parque automotor de la provincia de Santa Elena, año 2015.
  • Item
    Plan de marketing para la Asociación Agua Costa sector malecón del cantón Playas, provincia del Guayas, año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Ramírez Parrales, Edinson Orlando; Carriel Wang, Juan Carlos
    El objetivo principal del presente trabajo de investigación es diseñar un plan de marketing para la asociación Agua Costa sector malecón del cantón Playas provincia del Guayas, año 2014, para fortalecer la participación en el mercado y obtener una eficiente gestión administrativa, generando motivación, compromiso y trabajo en equipo beneficiando así a la organización y a su entorno mediante la creación de la misión, visión, objetivos, filosofía, valores, estructura orgánica, estrategias, de esta manera las actividades tendrán un mejor control y ejecución estimulando a toda la organización a contribuir en la mejora de los procesos administrativos. Para la elaboración de este proyecto de tesis como primer punto enfocamos a las necesidades que posee la comunidad del cantón Playas y que no son satisfechas por el mal uso de los recursos y por el escaso liderazgo que poseen los administradores de la organización. Para esta investigación se realizó un estricto proceso metodológico que ha permitido obtener un resultado real mediante la aplicación de métodos empíricos: Observación, encuesta, entrevista, focus group y técnicas estadísticas, teniendo como resultado el análisis de la información y conociendo que los administradores necesitan de conocimientos adecuados en áreas de liderazgo gerencial se hace factible elaborar un plan de marketing para el mismo que especifica el orgánico funcional de la organización para que todos conozcan cómo está estructurada los cargos y responsabilidad de cada área del trabajo, Se detalla además los factores internos y externos ya que en base de este se establecen las estrategias que permitan mejorar las gestiones y diseñar nuevos horizontes de rentabilidad. La presente tesis contiene información puntual real, necesaria para así mismo identifican las respectivas políticas, procedimientos, programas, proyectos que van a regir el bienestar de la organización. El presente trabajo se constituye en una valiosa herramienta del marketing para esta asociación como un aporte al desarrollo socioeconómico. Para lo cual se recomienda su puesta en marcha por la mejora continua, la satisfacción al cliente, participación en el mercado y dar a conocer los servicios que brinda la asociación Agua Costa lo cual constituye un futuro ideal para la organización que traerá como resultado una empresa reconocida y líder obteniendo productividad y rentabilidad.
  • Item
    Plan de negocio para la empresa comercial “su farmacia Paola”, de la Parroquia Juan Gómez Rendón, Progreso, Provincia del Guayas. año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) García Lázaro, Viviana Katherine; Perero Vera, Washington
    El objetivo primordial del desarrollo de esta problemática fue de diseñar un plan de negocio para la empresa comercial “Su Farmacia Paola” en la Parroquia Juan Gómez Rendón, Progreso, cuya finalidad fue de implementar una nueva línea de productos para bebés, buscando satisfacer las necesidades de los actuales clientes, cubriendo sus expectativas, mostrando una variedad en sus productos. El sustento económico de toda empresa comercial con fines de lucro es la compra y venta de productos se ha sustentado teóricamente, basándose en consultas bibliográficas de textos y archivos que explican la importancia y los componentes que integran un plan de negocios que permite a la empresa mantener el control oportuno de las estrategias que se requieren para la distribución y comercialización de los productos. Se consideró algunos aspectos legales contemplados en la Constitución de Ecuador vigente, Plan del Buen Vivir, Código de la Salud, Ley de Compañías; se utilizaron los métodos inductivo y analítico cuya finalidad de analizar las causas y efectos que incidieron en el problema, tomando como instrumento las entrevistas y encuestas para recolectar información y formular un diagnostico general precisando los problemas de la empresa, las encuestas se las realizó a los clientes y empleados para establecer la relación actual entre los involucrados y la empresa, las entrevistas se las aplicó a los proveedores y directivos para conocer sus comportamientos dentro de la empresa. Los resultados obtenidos fue que la aceptabilidad de la implementación de una nueva línea de productos dentro de la farmacia; se elaboró las conclusiones y recomendaciones además de tomar en cuenta la insatisfacción de los clientes. Con el diseño del plan de negocio creado para la incrementación una nueva línea de productos, permitirá mejorar la administración actual de la empresa, brindar una atención eficiente y de calidad a los clientes, logrando definir las competencias y habilidades del personal que conforma la empresa ocupando los diferentes departamentos de trabajo; además de la inversión en números de la propuesta. La puesta en marcha de la propuesta los primeros beneficiarios serán los clientes y los trabajadores logrando una buena administración de sus recursos, una estabilidad económica y laboral, aportando al desarrollo de la parroquia.
  • Item
    Plan estratégico para el hotel Marbella en el cantón Playas provincia del Guayas año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Proaño Salazar, German Alejandro; Carriel Wang, Juan Carlos
    El presente estudio propone un plan estratégico para el Hotel Marbella, en el cantón General Villamil –Playas, provincia del Guayas, año 2015, a través de una serie de estrategias que permitan el desarrollo físico y corporativo del hotel, como ente prestador de servicios de hospedaje y a la vez generar una evolución positiva del sector turístico hotelero del cantón General Villamil Playas. Para el efectivo desarrollo de este trabajo se recurrió a la investigación documental y de campo, se utilizó libros, revistas y folletos para confrontar teorías, además con la ayuda de la técnica del muestreo se aplicó entrevistas y encuestas a clientes y proveedores, obteniendo de esta información valiosa para dar solución al problema y alcanzar los objetivos establecidos en un inicio. Para el desarrollo de este plan estratégico se realizó un proceso de investigación en la que se pudo conocer, la relación de los intercambios del consumidor, su comportamiento y la satisfacción de sus necesidades, de diversión, de tiempo ocio es decir turismo de descanso y aventura. Se detalla además los factores internos y externos que intervienen de una u otra manera en beneficio o en contra del hotel, esta información se la obtuvo a través de instrumentos como la entrevista y la encuesta, ya que en base al análisis de los resultados obtenidos en la investigación se establecieron estrategias que permitan mejorar los procesos administrativos, mejorar las gestiones y diseñar nuevos métodos de mercadeo para lograr posicionamiento en el mercado. La investigación permitió establecer las políticas y procedimientos que se aplicaran en las actividades del hotel obteniendo beneficios, talento humano y clientes en general. La población considerada fue la que se mencionó anteriormente, obteniendo criterios que permitieron establecer la planificación de los programas y proyectos con su respectivo cronograma, presupuesto y mediante las diferentes técnicas de evaluación financiera. El plan estratégico es un documento adaptable que puede llegar a cubrir un buen nivel de competitividad si se lo llevara a cabo con responsabilidad y una buena aplicación del mismo para que no haya errores cuando se lo esté ejecutando y que puedan ser corregidas a tiempo para no comprometer ni perjudicar la imagen del Hotel Marbella.
  • Item
    Creación de una empresa artesanal de trasmallos en el Cantòn Playas, Provincia del Guayas año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) García Cruz, Ronald Antonio; Álvarez Plúa, Hugo Agustín
    El objetivo del proyecto es la creación de una empresa artesanal de trasmallo camaronero, para atender las necesidades de los pescadores artesanales del cantón Playas, brindándoles las mejores herramientas para su incremento de producción en el área camaronero ya que mediante un estudio técnico y de mercado logramos palpar que las cuatros cooperativas pesqueras artesanales como San Pedro, Las Balsas, Hijos del Mar y Punta Chopo ya dan por aceptado el proyecto, las cuatros cooperativas y otras aledañas conforman 650 socios activos. Con la existencia de la empresa artesanal de trasmallo camaronero los pescadores artesanales logran su mejora de vida ya que obtendrán sus herramientas de pesca en buenas condiciones para poder realizar una buena pesca, los materiales que tienden a deteriorarse son los trasmallos camaroneros, se realizan los cambios cada tres días y otros necesitan cambios cada quince, este es el motivo por el cual los pescadores dan por aceptado el proyecto, les resulta beneficioso para el descanso que se merecen porque el factor tiempo les falta para poder elaborar el trasmallo con buena técnica. Para los pescadores es fundamental mantener en buen estado su trasmallo camaronero, de esta forma logran una buena pesca, logrando desarrollar su producción de manera eficaz durante su jornada dentro del mar, ya que mediante la creación de la empresa artesanal de trasmallo camaronero se le facilitará su pronta salida a la jornada de pesca. Ejecutados los estudios adecuados se llegó a establecer los elementos teóricos, para el análisis de la investigación, la metodología de la propuesta los cuales fueron validos por los instrumentos que promovieron información apreciable los mismos que establecieron la factibilidad de la empresa artesanal de trasmallo camaronero, Durante el estudio financiero se obtuvieron resultados positivos del TIR Y un punto de equilibrio que genera las utilidades para la empresa, lo que quiere decir que es un proyecto aceptado con mayores ingresos anuales, además la inversión se va a recuperar en dos años seis meses. Arrancar un negocio propio, es una buena opción para quienes queremos emprender, no solo el beneficio para nosotros, sino que se pretende forjar empleo y mejorar las condiciones de vida de los pescadores artesanales camaronero.
  • Item
    Plan estratégico para la empresa municipal “EMUTURISMO EP” del Cantón Santa Elena de la Provincia de Santa Elena 2015 - 2019.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Ganán Grefa, Edisson Ramiro; Freire Rendón, Mercedes
    El objetivo fundamental del presente trabajo es diseñar un Plan Estratégico para la Empresa Municipal “EMUTURISMO EP” del cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, para mejorar la gestión administrativa, generar motivación, compromiso y trabajo en equipo, obteniendo así mayores beneficios mediante la creación de objetivos, metas, políticas, misión, visión, de esta manera las actividades tendrán una mejor planificación, control y ejecución incentivando a los involucrados a contribuir con el desarrollo y progreso de la empresa, para la elaboración de este trabajo como primer punto enfocamos las necesidades que poseen la empresa y sus debilidades que puedan repercutir en el mal manejo de los recursos. Para esta investigación se ha fundamentado en una metodología que ha ayudado a obtener un resultado real mediante la aplicación de métodos tales como: La observación, encuesta, entrevista y técnicas estadísticas. Habiendo realizado el análisis de la información y conociendo los problemas como falta de conocimiento en áreas de gerencia se hace necesario elaborar un plan estratégico, el mismo que detalla el orgánico funcional de la empresa para que todos conozcan la estructura, los cargos y la responsabilidad de cada puesto. Se detalla además los factores internos y externos que intervienen de una u otra forma en beneficio o en contra la empresa, ya que en base a este análisis se establecen las estrategias que permitirán el progreso, mejorar las gestiones y diseñar nuevos horizontes. Se establece asimismo las respectivas políticas y procedimientos que van a regir el bienestar de la empresa, para luego establecer la planificación de los programas y proyectos que se pretende llevar a efecto con su respectivo cronograma y presupuesto. Para lograr el objetivo planteado, es indispensable la colaboración de la empresa con sus directivos, en todas las gestiones que se realicen internas y externamente. Con esto se podrá reflejar la capacidad de administración estratégica, liderazgo positivo en las diferentes funciones que constituye un futuro ideal para la empresa EMUTURISMO EP del cantón Santa Elena.
  • Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de elaboración y distribución de bombones de chocolate en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Pozo Rivera, Juan Víctor; Freire Rendón, Mercedes
    El Objetivo de la propuesta a plantearse es realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de elaboración y distribución de bombones de chocolate, con la finalidad de aprovechar los recursos que se cultivan en la comuna el azúcar como el cacao que se utilizará como materia prima y que a través de alternativas estatales aprovechar los incentivos que se otorgan a empresas generadoras de la transformación productiva; y de esta manera a través de la evaluación inducir a la inversión y así minimizar la problemática existente que plantea esta investigación cabe mencionar que el desarrollo de una Empresa Bombina S. A., dedicada a la elaboración y distribución de bombones de chocolate orientado a satisfacer necesidades en la provincia de Santa Elena y así contribuir con el desarrollo socioeconómico de la región y el país, así como lo establece la constitución y sus políticas que garantizan el Buen Vivir. Cabe mencionar que el sustento de la información verídica de nivel primario y secundario para comprobar el grado de aceptabilidad del producto, así como también los resultados de la metodología que permite recabar identificar y descifrar un enfoque analítico y contextual. Además, se hace énfasis a las actividades desarrolladas durante la investigación y que a través de la propuesta se busca en el entorno empresarial y mejorar las perspectivas de inversión para la puesta en marcha.
  • Item
    Plan estratégico para la asociación de pequeños proveedores de productos del mar, en la Comuna San Pablo, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, 2015-2019.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Galdea Chávez, Jimmy Leonel; Pico Gutiérrez, Eduardo
    El presente trabajo investigativo, se sostiene mediante la realización de un Plan Estratégico para la ASOPEPROMA resaltando el área administrativa en su forma de realizar sus gestiones en sus procesos de planificación dirección, liderazgo y control en cada una de sus actividades que ejerce su actividad. En el marco teórico y referencial tuvo como objetivo obtener conocimiento sobre los elementos que componen un plan estratégico y las conceptualizaciones de respaldo sobre el tema de investigación. Se consideró la metodología pertinente a través de una investigación de campo realizando un estudio descriptivo la cual permitió conocer los problemas de la asociación también se hizo uso de la técnica de la entrevista y la encuesta cuyo paso dio como objetivo recopilar información primaria pertinente en la que ayude a la formulación de la propuesta. Todos estos parámetros permitieron elaborar un modelo del plan, la cual tenga como prioridad mejorar la gestión administrativa y además plantear la propuesta del plan estratégico donde contenga el componente estratégico (filosofía, misión, visión, objetivo, valores) contar con estos parámetros dará mayor direccionamiento de las actividades que ejecute la asociación, análisis situacional, mediante el F.O.D.A. y las matrices MEFI, MEFE, se pudo conocer el potencial de la organización en el sector además cuales son los factores que atrasan su desarrollo y las oportunidades, amenazas que existentes donde incursionamos en la prestación del servicio, la formulación estratégica; la matriz DAFO permitió conocer las estrategias y los cursos de acción a seguir para su cumplimiento, mediante la estructura organizativa se plantearon las políticas según las áreas, implementación estratégica plantea los programas la cual generan los proyectos a seguir para mejorar la situación de la entidad, además los procedimientos y el seguimiento y control de las actividades que generan durante el desarrollo de la actividad, la planeación operativa es la recopilación de las actividades que se realizaran durante el año y los planes de acción que se ejecutaran en el periodo de 5 años manteniendo un presupuesto.
  • Item
    Diseño organizacional para la junta administradora de agua “Cerezal – Bellavista” Parroquia Colonche, Provincia de Santa Elena, año 2015-2018.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Figueroa Rodríguez, Amelia Karina; Freire Rendón, Mercedes
    El presente trabajo de investigación desarrollado es sobre el Diseño Organizacional para la Junta Administradora de Agua Cerezal-Bellavista, el cual proyecta abarcar el nivel de dificultad que atraviesa el establecimiento, que a pesar de tiempos transcurridos como vida institucional se ha estancado por el escaso conocimiento, lo que obstaculiza conseguir resultados favorables que beneficien a sus usuarios, puesto que las metas planteadas desde primera instancia, aún no son alcanzados en su totalidad. Sin embargo para mejorar el desempeño de sus funciones, toma de decisiones efectivas y en el momento indicado. Se realizó un análisis de la causa que provoca que la Junta Administradora de Agua no logre un desempeño adecuado en la ejecución de sus funciones en la resolución de este problema; como objetivos se planteó estrategias que permitan el cumplimiento de las diferentes actividades de la organización, aplicando controles internos que permita el mejoramiento de sus acciones ya que la desmotivación, impotencia, al no haber tenido una preparación profesional lo estanco pero al transcurrir el tiempo se ha mejorado gracias a la experiencia empírica y así poco a poco tomar decisiones oportunas mediante trabajos eficientes a través de un clima organizacional donde se pueda trabajar en comunicación recíproca y de esta manera llevar a cabo todas las actividades a