CTU Vol.5 Núm.1

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7226

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Incidencias de las estrategias de gestión en la administración financiera y uso de las tecnologías de la información de los microempresarios del sector sur del barrio General Enríquez Gallo, La Libertad
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Villao Santos, Freddy Rolando; Ponce Chalén, Verónica Ceclilia; Peralta Mendoza, Silvia Paola
    La investigación evalúa la incidencia de estrategias de gestión en la administración financiera y uso de las tecnologías de la información de los microempresarios del sector sur del barrio General Enríquez Gallo del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. El problema se fundamenta en que las microempresas creadas en este sector, considerado como uno de los más grandes del cantón, no fueron estructuradas adecuadamente en el área financiera y el buen uso de las tecnologías de la información. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo con una encuesta aplicada a los trabajadores de las microempresas; además se efectuó un análisis cualitativo con una entrevista efectuada a los microempresarios, obteniendo como resultado la creación de una Pre Cooperativa de Consumo, incorporado a un plan de capacitación en tecnologías de la información y manuales de gestión financiera, generando una mayor asociatividad entre ellos.
  • Item
    Producción de pollos criollos con una incubadora artesanal de huevos en la comuna San Vicente cantón Santa Elena
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Acosta Lozano, Néstor Vicente; González Asencio, María Fernanda; Duque Marín, Richard Gonzalo; Andrade Yucailla, Verónica Cristina
    Las aves ocupan un lugar primordial en la alimentación humana. Su producción se realiza cada vez con mayores niveles de tecnificación, lo que la hace costosa y requiere de condiciones especiales, sobre todo de conocimientos y financiamiento para su implementación. Dado los contextos de la provincia de Santa Elena y de la comuna San Vicente, en que no están dadas las circunstancias para el uso de la tecnología a gran escala, se propone este trabajo, que tiene como objetivo documentar la producción de pollos criollos con una incubadora artesanal de huevos en la comuna San Vicente del cantón Santa Elena, Ecuador. Para ello se diseñó un experimento donde se construyó con éxito una incubadora y se pudo constatar el desarrollo favorable de las variables estudiadas.
  • Item
    Estrés académico y valores de cortisol en estudiantes de medicina
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Conchado Martínez, Julio Héctor; Álvarez Ochoa, Robert; Cordero Cordero, Gabriela; Gutiérrez Ortega, Fausto; Terán Palacios, Francisco
    El estrés constituye uno de los problemas de salud más generalizado actualmente. Con el objetivo de determinar la relación entre niveles de estrés académico (EA) percibido y las concentraciones de cortisol en sangre, se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 113 estudiantes (49 hombres y 64 mujeres) del primer ciclo de medicina de la Sede Azogues de la Universidad Católica de Cuenca, a los cuales se aplicó el inventario SISCO al concluir el último examen final, procediendo posteriormente a extraer una muestra de sangre para la determinación de los valores de cortisol. Los principales resultados muestran que el total de estudiantes tuvieron niveles medio (13.3% hombres, 15.9% mujeres) y alto (30.1% hombres, 40.7% mujeres) de EA. El nivel de EA alto se presentó en un porcentaje significativamente superior de estudiantes y en mujeres. Los valores de cortisol fueron significativamente más elevados en los hombres que en las mujeres en el nivel de EA medio y similares en el alto. En ambos géneros y en general los estudiantes con niveles de EA alto presentaron valores de cortisol significativamente más elevados. Concluyendo, la totalidad de los estudiantes manifiestan niveles medios y altos de EA, constituyendo el cortisol una hormona cuyo incremento desempeña mediación química clave en la respuesta al estrés.
  • Item
    Caracterización geoquímica de las partículas atmosféricas sedimentables recolectadas en estaciones de servicio de la ciudad de Cumaná, noreste de Venezuela
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Gamboa, Adriana; Álvarez, Carlos
    Las estaciones de servicio (E/S) pueden aportar contaminantes al aire, suelo y los cuerpos de agua. Con la finalidad de analizar la concentración biodisponible (bio) y residual (res) de; y la fracción orgánica (FO) en partículas atmosféricas sedimentables recolectadas E/S de la ciudad, se tomaron muestras en tres estaciones, considerando tres lugares de muestreo (entrada, surtidor y salida), durante tres semanas. Para la determinación de metales biodisponibles, las muestras (<50 mallas) se agitaron a temperatura ambiente con CH3COOH durante 5 horas. El residuo se trató a 80 ºC con HNO3-HCl (3:1), para obtener la fracción residual. La concentración de metales se determinó por espectroscopia de absorción atómica y la FOE por extracción Soxhlet. La acumulación de las especies químicas resultó mayor en el área del surtidor, lo que implica que es el lugar de muestreo idóneo para analizar el impacto de las E/S como fuentes contaminantes. Existieron diferencias significativas (p<0,05) en las medianas de Fe(bio), Pb(res) y FOE en función del lugar de la toma y la estación, lo que permite inferir posibles diferencias en las fuentes de emisión y las condiciones de acumulación de estos. La correlación positiva entre Fe(bio) con Ni(bio) y FOE; y de Fe(res) con Pb(res), indica la asociación de las especies de acuerdo a las fuentes de emisión.
  • Item
    Efecto de la aplicación de Bacillus thuringiensis en el control del gusano cogollero del híbrido de Maíz INIAP H-551 en la comuna Río Verde, provincia de Santa Elena
    (2018) Drouet Candell, Andrés Enrique
    El maíz es uno de los principales cultivos que se siembra en el litoral ecuatoriano, atacado fundamentalmente por Spodoptera frugiperda. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de Bacillus thuringiensis (BT) en el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) del híbrido de maíz (Zea mays) INIAP H-551 en la comuna Río Verde, provincia de Santa Elena. Se realizó una investigación aplicada y experimental, en la que se estudiaron dos variables: el efecto del BT sobre el cogollero y la población del cogollero en el cultivo de maíz. Se establecieron siete tratamientos, con cinco dosis diferentes de BT, las dosis fueron comparadas con dos tratamientos, uno químico y el tratamiento testigo. Se demostró que el testigo absoluto fue el tratamiento más atacado y que las aplicaciones de BT y de cipermetrina no permitieron que se llegara al umbral de daño económico del cultivo. Se recomienda emplear el BT como una alternativa tecnológica limpia para el control del gusano cogollero, con el fin de disminuir la contaminación de los suelos y las aguas, así como evitar que se introduzcan sustancias nocivas en la cadena alimenticia.
  • Item
    Selección de pozos candidatos a fracturamiento hidráulico en el campo Gustavo Galindo Velasco
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Bustos Moreno, Mauricio Adrián; Chuchuca Aguilar, Fidel Vladimir; Portilla Lazo, Carlos Alberto; Carvajal Orrala, Fausto Alfredo
    El campo Gustavo Galindo Velasco ubicado en la provincia de Santa Elena, ha comenzado a mostrar signos de envejecimiento o madurez, denominándose campo maduro debido a la reducción de la presión del yacimiento, lo que ocasiona una disminución en la producción de los pozos. Para incrementar la producción de los pozos y prolongar la vida de este campo, se propone la selección de pozos candidatos a fracturamiento hidráulico, para ello, es necesario realizar un análisis preliminar de investigación referente al diseño de completación, historial de producción y reacondicionamiento efectuados en cada pozo, formaciones productoras, estimación de sus reservas, correlación e interpretación de registros eléctricos, calidad y tope del cemento, intervalos a punzar y diseño de fractura. Los resultados obtenidos de la investigación, permiten aproximar el incremento de la producción después de efectuar el fracturamiento hidráulico en los pozos seleccionados y el análisis económico respectivo del proyecto, mediante el uso de los indicadores de rentabilidad.
  • Item
    Pertenencia en la competencia digital en los estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca. Un estudio descriptivo
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Cordero Guzmán, Diego Marcelo; Mory Alvarado, Andrea Vanessa
    La investigación ejecuta un análisis descriptivo de la pertenencia en la competencia digital, manifestada por los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Cuenca. Para este cometido se aplica un instrumento que recaba datos cuantitativos, cuyo fin es analizar la variable “pertenencia” que forma parte de una serie de constructos orientados a determinar competencia digital en el estudiante. Se exponen los resultados demográficos y estadísticos de las variables luego de haber aplicado a un tamaño muestral representativo de estudiantes de diversos ciclos de formación. Al final se levantan los resultados y conclusiones del estudio y se elaboran las sugerencias para futuras investigaciones en donde se incluyan variables adicionales como: derechos, privacidad, seguridad, acuerdos de nivel de servicio, etiqueta entre otras, que permitan estructurar una propuesta de modelo para competencia digital.
  • Item
    Estudio de emisiones contaminantes utilizando mezcla de gasolina e hidrógeno como combustible en un motor de combustión interna a 2800 m.s.n.m.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) González Reyes, Guillermo; Íñiguez, Juan Fernando; Pupiales, William E.; Soria, Cristian A.; Yépez, José E.
    En la actualidad la industria automotriz busca nuevas tecnologías para mejorar los vehículos con respecto a sus emisiones contaminantes, aquello con el propósito de mejorar la calidad del aire y evitar la producción de gases perjudiciales para el medio ambiente a nivel mundial. Las prestaciones de un generador de hidrógeno automotriz fueron analizadas de forma comparativa, mediante el sistema estándar de inyección de combustible tipo gasolina y el mismo sistema estándar de inyección con 139ml de H₂ por minuto a través del múltiple de admisión, con 1 atm de presión. Se realizaron pruebas de emisiones contaminantes bajo la norma Técnica Ecuatoriana INEN 2-203 y 2-204. Los valores que arrojaron las pruebas realizadas de las emisiones de gases contaminantes, el monóxido de carbono presenta una disminución del 23% de su contaminación normal a 2500 rpm a 2800m.s.n.m