Variabilidad de fitoplancton en aguas residuales de la playa Chipipe, Salinas 2021.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022

Abstract

El fitoplancton es el productor primario del planeta teniendo a su vez relación precisa con las áreas geográficas latitudinales, es por ello que el presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar la estructura del grupo frente a temperatura, oxígeno disuelto, salinidad y pH; en aguas residuales de la playa de Chipipe, Salinas. Durante dos meses se colectaron 4 muestras de agua en 2 estaciones con una periodicidad de 7 días. Se identificaron géneros y especies que forman parte del Phylum Bacillariophyta y Cyanophyta con un total de 33.405 cel.ml-1. Para la cuantificación de concentraciones algales se utilizó la cámara Sedgwick – Rafter, se calculó la diversidad a través del índice de Shannon- Wiener (H’) expresado en (bits/cel). Las especies fitoplanctónicas más abundantes fueron: Entomoneis alata con 31.333 cel.ml-1, Nitzschia spp., con 545 cel.ml-1, Nitzschia longissima con 354 cel.ml-1, Nitzschia sp., con 338 cel.ml-1, Cymbella sp., con 271 cel.ml-1, y Pleurosigma sp., con 136 cel.ml-1, siendo Entomoneis alata la especie más dominante en los muestreos realizados en los meses de junio y julio (M1-M3) de la estación 2. El valor máximo de diversidad (H’) y equitatividad (J´) presentó la estación 1 con H’= 2,61bits y J’= 0,72, mientras que en la estación 2 con H’= 2,13 bits; J´=0,562. Debido a que estas aguas son residuales, tienen alto contenido de nutrientes (nitrógeno y fósforo), donde algunos géneros como Entomoneis, Nitzschia y Pleurosigma prefieren estas concentraciones.

Description

Citation

Silva Mascote, Sara Maite (2022). Variabilidad de fitoplancton en aguas residuales de la playa Chipipe, Salinas 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 69p.

Fuente