Participación de la familia en el proceso educativo de niños con trastorno de TDAH

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

El objetivo principal del trabajo presentado fue analizar la importancia de la participación familiar como factor clave en el manejo del TDAH en entornos inclusivos. El alcance del estudio se centra en investigar cómo los docentes, familias y directivos pueden contribuir al bienestar académico y emocional de los niños con TDAH, abordando la identificación de desafíos en la adaptación de actividades escolares y la elaboración de un protocolo de participación familiar. El estudio adopta un enfoque mixto adoptando la combinación entre lo cualitativo y cuantitativo para alcanzar un análisis integral de la problemática abordada, con un diseño no experimental, tipo trasversal y descriptivo. Se aplicaron encuestas a docentes y padres de familia, asimismo, entrevista a directivos. Los resultados obtenidos muestran que el 50% de los docentes nunca adaptan las actividades a las necesidades de estudiantes con TDAH, mientras que el 30% de los padres casi nunca apoyan con las tareas escolares de sus hijos. Además, el 60% de los encuestados considera que la participación activa de los padres siempre mejora el rendimiento académico, pero un 40% indica que nunca los niños logran controlar sus impulsos en el aula. Estos hallazgos destacan la necesidad de fortalecer la colaboración entre familias y docentes, desarrollar un protocolo de participación que incluya estrategias pedagógicas inclusivas y fomentar programas de formación para padres y educadores, promoviendo así el éxito académico y emocional de los niños con TDAH. Se concluye que, el protocolo fomenta colaboración efectiva, adaptaciones personalizadas y comunicación constante para educación inclusiva.

Description

Citation

Fuente