Interacción de colibries-planta en parque Nacional Sangay del sector Culebrillas del cantón Cañar

dc.contributor.advisorRodríguez Moreira, Dadsania
dc.contributor.authorQuishpe Verdugo, Ángeles María
dc.date.accessioned2024-08-13T16:52:47Z
dc.date.available2024-08-13T16:52:47Z
dc.date.issued2024-08-13
dc.description.abstractEl Ecuador cuenta con una impresionante diversidad biológica como el ecosistema páramo andino, donde existen especies que interactúan entre sí, como los colibríesplantas que cumplen funciones como la polinización. El parque Nacional Sangay constituye una de las áreas protegidas con mayor diversidad biológica debido a su ubicación, siendo la laguna Culebrillas un sector que presenta diversidad de aves y de herbazales del páramo. Las interacciones entre colibríes – plantas está en riesgo debido a las pérdidas de áreas naturales que limitan las oportunidades de interacción. Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la interacción entre colibríes y plantas, mediante los monitoreos directos y el análisis de la red de interacción. Se establecieron 2 estaciones realizándose 8 monitoreos en cada estación mediante el método de recuento en puntos. En la red de interacción se determinó que los colibríes interaccionan con 16 plantas de la zona. En especial el arbusto que más interacción tiene con los colibríes es la Chuquiraga jussieu. Se identifico 4 especies de colibríes Oreotrochilus chimborazo, Oreotrochilus cyanolaemus, Chalcostigma stanleyi, Eriocnemis nigrivesti. La especie colibrí Oreotrochilus chimborazo destacó por su frecuencia de interacción con la planta Chuquiraga jussieui, con total de 31 interacciones, esto la convirtió en la interacción más común. La duración de las interacciones varía significativamente eso puede deberse a la necesidad alimenticia de los colibríes. Estos prefieren las plantas con flores de colores intensos, como anaranjado, amarillo, rosado para la alimentación y las plantas con colores menos vibrantes son utilizadas principalmente para posarse o refugio.es
dc.identifier.citationQuishpe Verdugo, Ángeles María (2024). Interacción de colibries-planta en parque Nacional Sangay del sector Culebrillas del cantón Cañar. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 87p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2024-0075
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11791
dc.language.isospaes
dc.pages87 p.es
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRED DE INTERACCIÓNes
dc.subjectPÁRAMOes
dc.subjectCOLIBRÍESes
dc.subjectVEGETACIÓN.es
dc.titleInteracción de colibries-planta en parque Nacional Sangay del sector Culebrillas del cantón Cañares
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBI-2024-0075.pdf
Size:
3.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: