Ectoparásitos en anuros en el río California-Loma Alta, Santa Elena.

dc.contributor.advisorRodríguez Moreira, Dadsania Soraya
dc.contributor.authorMorán Borbor, Dayana Daniela
dc.date.accessioned2025-08-26T21:15:10Z
dc.date.available2025-08-26T21:15:10Z
dc.date.issued2025-08-26
dc.description.abstractLos anuros juegan un papel importante en los ecosistemas ya que son considerados bioindicadores y desempeñan una función como controladores de plagas. El presente estudio tuvo como objetivo identificar ectoparásitos en anuros mediante el método extracción cutánea evaluando la influencia de los factores físicos, químicos y biológicos en la prevalencia de los organismos identificados. Para la obtención de datos se aplicó la técnica de Buckland mediante observación directa. Como resultado, se identificó la especie Amblyomma dissimile registrándose un total de 128 individuos: 62 larvas, 56 ninfas, 6 machos adultos y 1 hembra adulta. Además, se identificaron 9 especies de anuros pertenecientes a las familias Hylidae, Leptodactylidae, Bufonidae, con un total de 84 ejemplares, de los cuales 9correspondieron a ranas y 75 sapos. Los resultados indican que la especie Rhinella bella mostró la carga parasitaria más alta con 128 ectoparásitos, vinculada a una humedad del 70,67% y un pH de 8,03. No obstante, otras especies con humedades de 65% a 73,5% y un pH de 7,5 a 8 no presentaron ectoparásitos, lo que indica que estos factores no actúan de manera independiente. La estación 5 registró la carga más alta con 28 ectoparásitos, con una temperatura de 28,2 °C, un 68,3% de humedad y un pH de 8,09. Por otro lado, las estaciones 9 y 14, con temperaturas que oscilaban entre 24,1 °C y 25,5 °C, no detectaron ectoparásitos. Estos datos corroboran que la temperatura juega un papel crucial en la proliferación de los parásitos, al interactuar con el pH y la humedad. Mediante el índice de correlación de Pearson Se puede observar que existe una correlación alta entre el pH y las hembras (r=0,687) y machos (r=0,630) infectados. No obstante, también se puede determinar una correlación alta entre la temperatura y las hembras (r=0,568) y machos (r=0,585), esto quiere decir que existe una relación entre los parámetros mencionados y la presencia de ectoparásitos en anuros tanto hembras como machos. En cuanto ANOVA, aunque el valor F calculado (6,03) es alto, el valor de p = 0,070 es mayor que 0,05, lo que indica que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos en el nivel del 5% de significancia.
dc.identifier.citationMorán Borbor, Dayana Daniela (2025). Ectoparásitos en anuros en el río California-Loma Alta, Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 90p.
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2025-0046
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14345
dc.language.isospa
dc.pages90 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectANUROS
dc.subjectECTOPARÁSITOS
dc.subjectFACTORES
dc.subjectRÍO CALIFORNIA
dc.titleEctoparásitos en anuros en el río California-Loma Alta, Santa Elena.
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBI-2025-0046.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: