Preferencia en la polinización de los colibríes en la planta Ornitófila oreocallis grandiflora de la estación científica “El Gullán” desde el periodo 2015-2020

dc.contributor.advisorDarquea Arteaga, Jodie Jessica
dc.contributor.authorJaime Villafuerte, Katty Jocelyne
dc.date.accessioned2022-07-13T14:57:02Z
dc.date.available2022-07-13T14:57:02Z
dc.date.issued2022-07-13
dc.description.abstractLos colibríes son una especie de aves nectarívora, es decir que su principal fuente de alimento es el néctar que obtienen de las flores de las plantas, sin esta pequeña fuente de alimento podrían encontrarse en peligro. La mayoría de plantas angiospermas o plantas con flores, dependen de la polinización para su reproducción, entre ella se encuentra la planta ornitófila O. grandiflora que es una especie vegetal conocida por que sus recursos energéticos sirven para una variedad de especies polinizadoras como los son los colibríes, murciélagos y roedores. Esta investigación se baso es estudiar las interacciones planta-colibrís dentro de la estación científica “El Gullán”, mediante la recolección de datos entre 2015-2020 obtenidos en diferentes fuentes bibliográficas, como fin determinar la importancia de los colibrís y de la especie Oreocallis grandiflora dentro del ecosistema, además, de evaluar la preferencia de algunas especies de colibríes (tasa de visita) a la planta ornitófila Oreocallis grandiflora de la estación científica “El Gullán”. Los resultados obtenidos muestran un total de 8 especies de colibríes que polinizan a la magnolia, siendo la más abundante la especie Aglaeactis cupripennis con un total de 454 individuos, teniendo una tasa de visita promedio de 10,42 visitas/horas a Oreocallis grandiflora. Por otro lado, Eriocnemis luciani registro la menor abundancia con un total de 3 individuos y una tasa de visita promedio de 0,13 visitas/horas. Con base a la carga de polen presente en los colibríes, se encontró que los colibríes son capaces de transportar desde 4 hasta 16 granos de polen/horas, lo cual representa que tanto los colibríes como O. grandiflora, son de gran importancia para la estación científica “El Gullán” debido a la gran diversidad que aportan en el ecosistema.es
dc.identifier.citationJaime Villafuerte, Katty Jocelyne (2022). Preferencia en la polinización de los colibríes en la planta Ornitófila oreocallis grandiflora de la estación científica “El Gullán” desde el periodo 2015-2020. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 54p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2022-0014
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8091
dc.language.isospaes
dc.pages54 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectNECTARÍVORAes
dc.subjectO. GRANDIFLORAes
dc.subjectCOLIBRÍSes
dc.subjectCARGA DE POLENes
dc.subjectAGLAEACTISes
dc.subjectCUPRIPENNISes
dc.subjectERIOCNEMIS LUCIANIes
dc.titlePreferencia en la polinización de los colibríes en la planta Ornitófila oreocallis grandiflora de la estación científica “El Gullán” desde el periodo 2015-2020es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBI-2022-0014.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
EXAMEN COMPLEXIVO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: