Estudio de la resistencia a la compresión del hormigón con adición de polvo de vidrio reciclado

dc.contributor.advisorGarcés Vargas, Juan
dc.contributor.authorFlores De La Rosa, Vanessa Marcela
dc.date.accessioned2016-02-11T19:38:44Z
dc.date.available2016-02-11T19:38:44Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLos ensayos necesarios para cumplir con los objetivos expuestos se desarrollaron en el laboratorio Ingeotop, Holcim laboratorio de suelos hormigón y asfalto (UPSE) y laboratorio de química (UPSE) se realizaron los ensayos de los agregados para obtener el diseño de hormigón en el laboratorio Ingeotop ubicado en la vía Ballenita barrio los Caracoles, ensayos para determinar la aceptación de los agregados usados en el diseño de mezcla en el laboratorio de la carrera de ingeniería civil, los ensayos para determinar la reacción álcali sílice se efectuaron el centro técnico del hormigón (Holcim) y ensayo de perdida por calcinación en el laboratorio de química (UPSE). Capítulo I Se describe la metodología de la investigación: problemas, objetivos, hipótesis, metodología utilizada para efectuar el proyecto. Capítulo II Se habla sobre los materiales constituyentes del hormigón, las funciones que cumplen en la mezcla y la obtención de la materia prima. Capítulo III Se describe los ensayos realizado para obtener las propiedades físicas y químicas de los agregados y las propiedades mecánicas (resistencia a la compresión simple) del hormigón, para ello se realizaron mezclas del cilindro patrón en moldes cilíndricos de 15x30cm utilizando cemento Holcim tipo Gu, agregado grueso de la canteras calcáreos Huayco y arena gruesa de El Triunfo para luego proceder a realizar las mezclas que contenían polvo de vidrio en porcentajes variados, y finuras diferentes, todas estas mezclas se realizaron con una sola matriz de hormigón para que los resultados sean comparables. El polvo de vidrio usado en los ensayos se lo obtuvo mediante la recolección, trituración, molienda y el posterior tamizado de las botellas de vidrio tipo sodocalcicas, los cilindros permanecieron en una piscina de agua hasta el día de su rotura (7, 21, 28, 56, 90 y 120 días). Capítulo IV Describe el análisis de los resultados obtenidos en los distintos ensayos realizados. Capítulo V Se realiza análisis de precio de la mezcla óptima Capítulo VI Determina las conclusiones y recomendaciones de la investigación.es_ES
dc.format.extent145 p.es_ES
dc.identifier.citationFlores De La Rosa, Vanessa Marcela. (2015). Estudio de la resistencia a la compresión del hormigón con adición de polvo de vidrio reciclado. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 145p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TIC-2015-014
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2292
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectRESISTENCIAes_ES
dc.subjectCOMPRESIÓN DEL HORMIGÓNes_ES
dc.subjectVIDRIO RECICLADOes_ES
dc.subjectINGENIERÍA CIVILes_ES
dc.titleEstudio de la resistencia a la compresión del hormigón con adición de polvo de vidrio recicladoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIC-2015-014.pdf
Size:
7.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: