Aplicación de la inteligencia artificial en el periodismo ecológico: caso playa de Ballenita, 2024
Loading...
Date
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Abstract
El presente proyecto de investigación analiza la aplicación de la inteligencia artificial dentro del periodismo ecológico, el estudio se enfoca dentro del balneario de Ballenita, provincia de Santa Elena, Ecuador. Se busca evaluar cómo la implementación de herramientas de IA puede fortalecer la generación de contenidos ambientales y su impacto en la sensibilización ciudadana frente a la contaminación provocada por la actividad humana. Actualmente, la inteligencia artificial representa una oportunidad para la automatización, personalización y visualización de mensajes ambientales, permitiendo de esta manera una comunicación más efectiva y veraz. La investigación se desarrolló a través de un enfoque mixto. Se aplicaron encuestas a habitantes del barrio de Ballenita de la localidad, asimismo, la entrevista se realizó a un conocedor del tema. En la tabulación de resultados se reveló que existe una percepción positiva hacia el uso de IA como apoyo en la creación de material ambiental. Por otro lado, se identificó que el periodismo ecológico, mediante el uso de nuevas tecnologías, tiene un alto potencial para incidir en la conciencia ambiental de la ciudadanía, fomentando la participación activa en la gestión de residuos y en la protección del entorno. Aunque la implementación de inteligencia artificial presenta ciertos desafíos éticos y técnicos, su utilización de manera responsable puede transformar las prácticas del periodismo ecológico en contextos locales, en este caso, en el balneario de Ballenita, promoviendo una ciudadanía más informada y comprometida con la sostenibilidad.
Description
Citation
Oyola Flores, Camila Natalia; Sabando Toledo Carlos José (2025). Aplicación de la inteligencia artificial en el periodismo ecológico: caso playa de Ballenita, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 69p.
