Producción de contenido multimedia a través de inteligencia artificial. Educomunicación.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

Esta investigación analiza el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la producción de contenidos educomunicativos y su impacto en la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicó una metodología mixta, mediante encuestas a 32 docentes de Machala (UTMACH y UE “Eloy Alfaro”) y entrevistas a tres expertos en educomunicación. Los resultados cuantitativos revelan que el 81 % de los docentes ha utilizado IA para elaborar contenidos, empleando herramientas como ChatGPT, Canva y editores de video con IA. El 72 % la considera una herramienta muy útil y el 94 % destaca su contribución a la accesibilidad. Entre las principales ventajas mencionadas figuran la personalización, la eficiencia y el apoyo a estudiantes con discapacidad. No obstante, se identifican limitaciones relacionadas con la falta de personal capacitado (41 %) y preocupaciones éticas. Las entrevistas cualitativas permitieron profundizar en el uso estratégico de la IA, resaltando su utilidad en la planificación docente y en la producción creativa de materiales audiovisuales. Los expertos coincidieron en la necesidad de una formación docente continua, un enfoque ético y una orientación pedagógica constructivista y transmedia. En conclusión, la IA, utilizada de manera responsable, puede enriquecer la educación y facilitar aprendizajes más significativos que los contenidos tradicionales.

Description

Citation

Fuente