El cuento como estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica Virginia Reyes González, parroquia Anconcito, cantón salinas, provincia de Santa Elena período lectivo 2014-2015.

dc.contributor.advisorOchoa Sánchez, Zoila
dc.contributor.authorBaque Vera, Diana Marlene
dc.date.accessioned2015-12-16T14:39:10Z
dc.date.available2015-12-16T14:39:10Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa realización de éste proyecto tuvo su inicio cuando se observó que los estudiantes mostraban dificultad al momento de analizar una lectura. Se fundamenta en los referentes teóricos planteados desde el enfoque crítico y los lineamentos curriculares de la lengua y literatura propuestos por el Ministerio de Educación y Cultura. La propuesta pedagógica está fundamentada por un lado, en la aplicación de encuestas, estructuradas en dos fases esenciales: la primera del diagnóstico inicial y la segunda es la final, ambas permitieron valorar el nivel de superación de las dificultades en los estudiantes y, por otro lado, valorar los impactos a partir de la implementación de las actividades didácticas de la guía que incluyen diferentes actividades para aprender a aprender y aprender a pensar que los estudiantes realizaron, permitiéndoles desarrollar destrezas como: creatividad, audición, análisis crítico, análisis sistemático, articulación de palabras, conduciéndolos de forma creativa a un mejor desarrollo del pensamiento crítico. La tabulación muestra logros significativos dentro del proceso. Asimismo, el cuento como estrategia metodológica, permitió que los estudiantes, al finalizar el proceso, se expresen y comuniquen de manera más precisa y espontánea. Al final del informe se encuentran las conclusiones que se obtuvieron con éste trabajo investigativo y las respectivas recomendaciones con el ánimo de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. El cuento como estrategia metodológica tiene como finalidad prepararlos para su encuentro con un mundo cada vez más competitivo. La meta de la educación es que nuestros estudiantes utilicen y apliquen la información que receptan, el reto para los docentes consiste en formar y desarrollar personas críticas, autónomas, pensantes y productivas. Palabras claves: Estrategia Metodológica – Desarrollo del Pensamiento Crítico.es_ES
dc.format.extent167 p.es_ES
dc.identifier.citationBaque Vera Diana Marlene (2014). El cuento como estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica Virginia Reyes González, parroquia Anconcito, cantón salinas, provincia de Santa Elena período lectivo 2014-2015. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad Ciencias De La Educación e Idiomas. 167p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TEB-2015-0135
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2025
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEDUCACIÓN BÁSICAes_ES
dc.subjectESTRATEGIAes_ES
dc.subjectMETODOLÓGICAes_ES
dc.subjectDESARROLLO DEL PENSAMIENTOes_ES
dc.titleEl cuento como estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica Virginia Reyes González, parroquia Anconcito, cantón salinas, provincia de Santa Elena período lectivo 2014-2015.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEB-2015-0135.pdf
Size:
6.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: