Aula invertida como estrategia para la enseñanza de ciencias naturales del séptimo grado

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la participación activa y el compromiso de los estudiantes durante las actividades de aula invertida de séptimo grado de la Escuela de Educación General Básica Paquisha. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, y un diseño no experimental y transversal. Se aplicaron instrumentos de recopilación de información: Encuestas y fichas de observación para medir el compromiso, la participación y las percepciones de los estudiantes en una clase convencional y luego en una de aula invertida. Estos se analizaron mediante herramientas estadísticas apoyadas en Google Forms. Los resultados muestran que en las clases utilizando el método convencional se experimenta un bajo rendimiento en el aula, en cambio, en las actividades empleando el aula invertida, existen mejoras hasta el punto de involucrar al alumno con sus compañeros de clases para una mejor comprensión de los contenidos en las actividades presentadas. Los modelos educativos considerados en este trabajo son el constructivismo y el aprendizaje activo, el cual coloca al estudiante como eje principal. Se concluye que esta estrategia fomenta la autonomía, el trabajo en equipo y un aprendizaje significativo, incluso en entornos limitados por la tecnología, convirtiéndose en una forma viable para mejorar la calidad educativa.

Description

Citation

Mendoza Veas, Bryan Nixon; Vélez Buste, Carlos Alfredo (2025). Aula invertida como estrategia para la enseñanza de ciencias naturales del séptimo grado. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 73p.

Fuente