Análisis comparativo de la supervivencia de Penaeus vannamei aplicando agua de pozo y de osmosis inversa durante el proceso de aclimatación.

dc.contributor.advisorSantacruz Reyes, Roberto Adrián
dc.contributor.authorRodríguez Pozo, Jonathan Gonzalo
dc.date.accessioned2025-08-27T19:04:12Z
dc.date.available2025-08-27T19:04:12Z
dc.date.issued2025-08-27
dc.description.abstractEste estudio comparativo evaluó la supervivencia de Penaeus vannamei aclimatado a bajas salinidades, se utilizaron agua de pozo y agua tratada con ósmosis inversa, en condiciones controladas de laboratorio, con un tratamiento de agua control (40% de agua de pozo y un 60% de agua tratada por ósmosis inversa) como referencia. Este tratamiento fue utilizado para observar el efecto de una fuente de agua combinada, proporcionando una referencia intermedia entre las fuentes de agua pura y el agua de ósmosis inversa. Se realizaron dos experimentos en diferentes estadios larvales (PL5 a PL12 y PL8 a PL15) para identificar la fuente de agua más adecuada para optimizar la supervivencia y el desarrollo de las postlarvas. El análisis del balance de iones mostró que el agua de pozo proporcionó una mayor estabilidad iónica, logrando tasas de supervivencia significativamente superiores (74-75%) en comparación con el agua de ósmosis inversa (63-66%) y el agua control (66-68%). A pesar de no alcanzar un balance iónico completo, los tratamientos con ósmosis inversa permitieron un crecimiento aceptable en peso en los estadios más avanzados. En cuanto al control microbiológico, el agua de ósmosis inversa destacó por reducir casi a cero la presencia de Vibrio spp., mientras que el agua de pozo mostró inicialmente una mayor carga bacteriana, que disminuyó gradualmente. El análisis estadístico mediante ANOVA reveló diferencias altamente significativas en la supervivencia (F = 160.936, p < 0.001) y en el peso de las postlarvas (F = 5852.739, p < 0.001), con el agua de pozo destacándose en la supervivencia. No se encontraron diferencias significativas en la temperatura entre los grupos. Los dos experimentos paralelos, apoyados en un monitoreo riguroso de parámetros físico-químicos y microbiológicos, proporcionaron información esencial para optimizar la aclimatación de postlarvas en acuicultura, subrayando la importancia del manejo preciso de las fuentes de agua para maximizar la supervivencia y el rendimiento productivo en sistemas de laboratorio.
dc.identifier.citationRodríguez Pozo, Jonathan Gonzalo (2025). Análisis comparativo de la supervivencia de Penaeus vannamei aplicando agua de pozo y de osmosis inversa durante el proceso de aclimatación. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 118p.
dc.identifier.otherUPSE-MAC-2025-0013
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14394
dc.language.isospa
dc.pages118 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectPENAEUS VANNAMEI
dc.subjectACLIMATACIÓN
dc.subjectAGUA DE POZO
dc.subjectOSMOSIS INVERSA
dc.subjectSUPERVIVENCIA
dc.titleAnálisis comparativo de la supervivencia de Penaeus vannamei aplicando agua de pozo y de osmosis inversa durante el proceso de aclimatación.
dc.typemasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MAC-2025-0013.pdf
Size:
2.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
INFORME DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: