Abundancia de las especies de la superfamilia Paguroidea según las fases lunares en la zona rocosa de Ballenita, Santa Elena, Ecuador.

dc.contributor.advisorRodríguez Moreira, Dadsania
dc.contributor.authorLluis Cañete, Mateo
dc.date.accessioned2023-09-07T15:25:10Z
dc.date.available2023-09-07T15:25:10Z
dc.date.issued2023-09-07
dc.description.abstractEsta tesis investiga la diversidad y abundancia de la superfamilia Paguroidea según las fases lunares. Los cangrejos ermitaños son conocidos por su peculiar comportamiento de buscar y habitar conchas vacías para proteger su cuerpo blando. Sin embargo, su estilo de vida ha despertado el interés de los científicos, ya que estos crustáceos presentan una serie de adaptaciones únicas y desafíos ecológicos. Este estudio se llevó a cabo en la zona rocosa de Ballenita, con el objetivo de comprender el efecto que tienen las diferentes fases lunares sobre la superfamilia Paguroidea. Para llevar a cabo el estudio, se realizaron muestreos durante cada fase lunar, tanto durante el día y durante la noche. La zona de estudio, la cual tenía un total de 500m de ancho y 30m de largo, se dividió en 4 zonas para poder comparar los resultados de manera más eficiente. Mediante el uso de transectos, el método de NaGISA, se procedió a contabilizar a los individuos de cada especie, dando como resultado la presencia de dos especies, Calcinus obscurus y Petrochirus californiensis. Los resultados obtenidos revelaron una correlación significativa entre las fases lunares y el comportamiento de los cangrejos ermitaños. Durante las fases de luna nueva, se observó un aumento en la actividad de los cangrejos, con una mayor cantidad de individuos. Además, se pudo observar que a medida que el siclo lunar avanzaba la cantidad de cangrejos ermitaños aumentaba, con la excepción de la fase de luna llena, donde se produjo una reducción en la población de cangrejos ermitaños.es
dc.identifier.citationLluis Cañete, Mateo (2023) Abundancia de las especies de la superfamilia Paguroidea según las fases lunares en la zona rocosa de Ballenita, Santa Elena, Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 73p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2023-0059
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10160
dc.language.isospaes
dc.pages73 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPAGUROIDEAes
dc.subjectFASE LUNARes
dc.subjectDIVERSIDADes
dc.subjectABUNDANCIAes
dc.titleAbundancia de las especies de la superfamilia Paguroidea según las fases lunares en la zona rocosa de Ballenita, Santa Elena, Ecuador.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBI-2023-0059.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: