Análisis de la distribución de la clase Bacillaryophyceae, diatomea en La Libertad y Salinas-Ecuador en los años 2004 y 2013

dc.contributor.advisorRodríguez Moreira, Dadsania Soraya
dc.contributor.authorPozo Quinde, Joan Arnaldo
dc.date.accessioned2021-12-09T17:11:34Z
dc.date.available2021-12-09T17:11:34Z
dc.date.issued2021-12-09
dc.description.abstractEl análisis bibliográfico se centra en 2 cantones de la provincia de Santa Elena, específicamente en La Libertad y Salinas: distribuidas en Salinas (Yatch club), Santa Rosa, Anconcito y Puerto Lucía (La Libertad), debido a que son las principales lugares turísticos en donde turistas de diferentes partes del país y fuera de este acuden a estas playas, junto a esto el comercio de los habitantes que también afectan a las playas con negocios de comidas e incluso los espacios hoteleros con la llegada de visitantes. El objetivo de este trabajo es contrastar los géneros de diatomeas, mediante revisión y análisis de los trabajos de cada una de las zonas consultadas durante los periodos de 2004 y 2013 centrándose en la diversidad y dominancia de las microalgas Clase Bacillariophyceae, mediante los índices de Shannon y Simpson, además de la correlación de parámetros ambientales, demostrando que las zonas consultadas estas en constante disminución a causa de la contaminación y los cambios que esta provoca. El análisis de estudio realizado en Puerto Lucía durante el año 2004 y 2013 se analizaron 38 géneros en el mes de Noviembre y 28 géneros en Diciembre de estas prevalecen hasta niveles altos de Cel/ml en el año 2004 y a nivel de localidad prevalecieron en la zona de Anconcito; del mismo modo se efectuaron los índices de Shannon donde hubo más diversidad en el año 2004 en la zona de Puerto Lucía, en Anconcito en el año 2013 y en el índice de Simpson las 4 zonas de análisis no tuvieron una dominancia significativa; respecto a los parámetros ambientales hubo más cantidad de organismos con una temperatura de 20 a 25ºC y en ciertas ocasiones había abundancia con 27ºC, del mismo modo con la salinidad hubo incidencia de diatomeas con el rango de 35 a 36,5 (UPS).es
dc.identifier.citationPozo Quinde, Joan Arnaldo (2021). Análisis de la distribución de la clase Bacillaryophyceae, diatomea en La Libertad y Salinas-Ecuador en los años 2004 y 2013. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 49p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2021-0012
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6642
dc.language.isospaes
dc.pages49 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectANÁLISISes
dc.subjectDIATOMEAes
dc.subjectDIVERSIDADes
dc.subjectÍNDICEes
dc.subjectGÉNEROes
dc.subjectTEMPERATURAes
dc.titleAnálisis de la distribución de la clase Bacillaryophyceae, diatomea en La Libertad y Salinas-Ecuador en los años 2004 y 2013es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBI-2021-0012.pdf
Size:
987.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESINA

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: