Evaluación de la eficacia de un antiparasitario a base de semillas de papaya en cuyes en la provincia de Santa Elena
dc.contributor.advisor | Shagñay Rea, Segundo Manuel | |
dc.contributor.author | Borbor Flores, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T18:51:46Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T18:51:46Z | |
dc.date.issued | 2025-08-15 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo analizar la efectividad de la semilla de papaya como un antiparasitario natural en cuyes en la provincia de Santa Elena. El propósito fue proporcionar una opción sostenible, y económica para el manejo de parásitos intestinales. Para ellos se identificó los tipos de parásitos existentes y evaluar la eficacia del tratamiento y establecer la dosis adecuada, así como su relación entre costo y beneficio. Para llevar a cabo el análisis, se tomaron 48 muestras de heces de cuyes, recolectándolas tres días antes y cinco, diez días después. Para el análisis coprológico, se emplearon los métodos de flotación con sacarosa y cloruro de sodio. los resultados indicaron una eficacia que varía dependiendo del parásito y dosis administrada. Contra Paraspidodera, las dosis de 5g y 10g no mostraron efectos al día 5, sin embargo, al día 10 lograron reducciones del 12 % y el 42.9 %, la cantidad de 15g resulto ser la más efectiva, con una disminución del 25 % en el quinto día y del 62 % en el décimo día. En el caso de Trichostrongylus, la efectividad fue restringida al día 5 ninguna dosis disminuyó a carga parasitaria y al día 10 únicamente las dosis de 10g y 15 g evidenciaron reducciones moderadas del 16.7% y 28 .6%. No obstante, el tratamiento demostró ser efectivo contra E. caviae con reducciones del 16.7 % para 5g y 22.2 % para 10g y 15 g, que aumentaron significativamente al día 10, logrando un 44.4 % con 10g y 66.7 % con 15g. En resumen, la cantidad de 15g de semillas de papaya resultó ser la más efectiva para el control de los parásitos gastrointestinales, evidenciando las mayores disminuciones en carga parasitaria al décimo día después de administración. | |
dc.identifier.citation | Borbor Flores, Diana Carolina (2025). Evaluación de la eficacia de un antiparasitario a base de semillas de papaya en cuyes en la provincia de Santa Elena. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 30p. | |
dc.identifier.other | UPSE-TAG-2025-0044 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14206 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 30 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | ANTIPARASITARIO NATURAL | |
dc.subject | CUYES | |
dc.subject | PARASITOSIS INTESTINAL | |
dc.subject | SEMILLA DE PAPAYA | |
dc.title | Evaluación de la eficacia de un antiparasitario a base de semillas de papaya en cuyes en la provincia de Santa Elena | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TAG-2025-0044.pdf
- Size:
- 1.62 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: