Prevalencia parasitaria en el pez Vieja azul Andinoacara rivulatus colectado en la comuna el Azúcar – Santa Elena 2021

dc.contributor.advisorMendoza Lombana, Sonnya Patricia
dc.contributor.authorIntriago Cedeño, Leonela Abigail
dc.date.accessioned2022-07-13T17:42:48Z
dc.date.available2022-07-13T17:42:48Z
dc.date.issued2022-07-13
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo evaluar la prevalencia parasitaria en Andinoacara rivulatus conocida como la vieja azul colectado en la Comuna El Azúcar, ubicada al sur de la provincia de Santa Elena-Ecuador. Los 40 ejemplares fueron capturados con malla electrónica al azar por el pescador de la zona, colectando por cada muestreo 10 organismos, los mismos que se efectuaron al término de 14 días. Se registraron datos biométricos y características organolépticas, examinando la parte externa e interna de los peces, se realizó la ventana de disección para que los órganos queden expuestos y así proceder minuciosamente con la inspección. Se identificó taxonómicamente dos especies de parásitos: nemátodo Contracaecum sp. y platelminto Clinostomum complanatum. La prevalencia parasitaria fue mayor en Contracaecum sp. para hembras con el 83.33%, intensidad media de 4.6, abundancia media de 3.83 y en machos 85.71% de prevalencia, intensidad media de 3.1, abundancia media de 2.68, mientras que para C. complanatum la prevalencia fue baja en machos con 71.43%, intensidad media de 1.4, abundancia media de 1, al contrario de las hembras que se mantuvo con el mismo porcentaje en prevalencia, pero con ligera disminución en intensidad media con 1.9 y 1.6 de abundancia media. El grado leve de infestación parasitaria presento los porcentajes más altos con 58.33% de hembras y el 57.14% de machos con un rango de 1 a 5 parásitos. Contracaecum sp. fue encontrado en el hígado con 86.90% en hembras y en machos con 94.60%, mientras que C. complanatum fue hallado en los arcos branquiales con 89.50% hembras y 89.30% machos. El factor de condición fue mayor a 1 tanto en hembras como en machos, no obstante, el criterio de calidad se vio afectada por la presencia de parásitos demostrando que la característica de muy mala calidad reflejo el 8.33% de hembras, mientras que los machos obtuvieron el 17.8% de excelente calidad. Sin embargo, ambos obtuvieron los valores más altos en buena calidad con 66.6% hembras y 67.9% machos. Lo que indicando que el pez no demuestra que el pez se encuentre sano porque puede ingerir alimentos debido a la dieta omnívora que presenta y a su vez este puede estar luchando contra reacciones inflamatorias provocadas por los parásitos.es
dc.identifier.citationIntriago Cedeño, Leonela Abigail (2022). Prevalencia parasitaria en el pez Vieja azul Andinoacara rivulatus colectado en la comuna el Azúcar – Santa Elena 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 61p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2022-0012
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8095
dc.language.isospaes
dc.pages61 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPARÁSITOSes
dc.subjectINFESTACIÓNes
dc.subjectCALIDADes
dc.subjectCONDICIÓNes
dc.subjectPREVALENCIAes
dc.titlePrevalencia parasitaria en el pez Vieja azul Andinoacara rivulatus colectado en la comuna el Azúcar – Santa Elena 2021es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBI-2022-0012.pdf
Size:
3.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
EXAMEN COMPLEXIVO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: