Práctica psicopedagógica para el desarrollo de habilidades socioemocionales en adolescentes.
dc.contributor.advisor | Puya Lino, Aníbal Javier | |
dc.contributor.author | Celi Romero, Jorge Vinicio | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T20:50:29Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T20:50:29Z | |
dc.date.issued | 2025-08-29 | |
dc.description.abstract | Este estudio se centra en el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes con la finalidad de poder diagnosticar habilidades socioemocionales en adolescentes, a través de prácticas psicopedagógicas que mejoren el desenvolvimiento en el campo familiar, social y educativo. El estudio se llevó a cabo en la unidad educativa fiscal Matilde Hidalgo de Procel con un enfoque cualitativo con el cual se recolectó y analizó información no numérica para lograr comprender conceptos y opiniones de la adolescente y entender la realidad en el ámbito social. El tipo de investigación fue descriptivo el cual se encargó de describir el problema permitiendo identificar patrones y conductas de la adolescente, la recolección de la información se realizó mediante la aplicación del cuestionario de habilidades sociales de Goldstein y una entrevista realizada a la adolescente los cuales ayudaron a analizar información sobre las habilidades sociales básicas, habilidades sociales avanzadas, habilidades para hacer frente al estrés, habilidades de planificación y habilidades alternativas a la agresión. Los resultados del cuestionario de Goldstein y el inventario de habilidades socioemocionales indicaron que la adolescente tiene un nivel medio en el dominio de este aspecto de su personalidad, lo cual no le permite tener un adecuado desenvolvimiento en varios aspectos de su vida para expresar sentimientos, emociones, establecer comunicaciones, resolver problemas, planificarse a futuro, ante esto se plantea estrategias psicopedagógicas para mejorar las habilidades de todos los aspectos evaluados. La identificación de las habilidades socioemocionales mediante la aplicación del test del Goldstein se determinó que el adolescente tiene un dominio de nivel medio en los seis grupos de habilidades analizadas, esta información fue corroborada mediante la aplicación del inventario de habilidades socioemocionales, por lo tanto, se determinó que es importante que se preste atención al desarrollo de este aspecto intrínseco de los adolescentes para que logre un mejor desenvolvimiento en varios aspectos de su vida. | |
dc.identifier.citation | Celi Romero, Jorge Vinicio (2025). Práctica psicopedagógica para el desarrollo de habilidades socioemocionales en adolescentes. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 38p. | |
dc.identifier.other | UPSE-MPS-2025-0045 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14436 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 38 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | PRÁCTICA PSICOPEDAGÓGICA | |
dc.subject | HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES | |
dc.subject | ADOLESCENTES | |
dc.subject | DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL | |
dc.title | Práctica psicopedagógica para el desarrollo de habilidades socioemocionales en adolescentes. | |
dc.type | masterThesis |