Evaluación del crecimiento, condiciones de supervivencia y parámetros ambientales de Magallana gigas Ostra del Pacífico puerto de Chanduy

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023

Abstract

La finalidad de esta investigación fue evaluar el crecimiento longitudinal de M.giggas bajo condiciones de cultivo en un sistema suspendido (Long-line), a 2 metros, 3 metros y 5 metros de profundidad y en las densidades de siembra de 50 y 100 organismos por piso. El desarrollo experimental se realizó en las instalaciones de la cooperativa “Virgen del Mar”, se realizaron monitoreos quincenales entre los meses de noviembre del 2022 y abril del 2023, se evaluó el crecimiento de M.giggas en las profundidades y densidades de siembra teniendo como población en estudio 2250 organismos, los individuos fueron colocados en linternas de 5 p isos, las semillas de M.giggas fueron sembradas con una longitud de 0.47 ±0.08 cm. Se evaluó el crecimiento y la supervivencia de los organismos en cada uno de los tratamientos. Los resultados indican que los organismos a menor densidad de siembra tienden a desarrollarse más, en el tratamiento de 3 metros de profundidad y 50 ejemplares por piso se registró el mayor promedio de crecimiento 4,44 ±0.19 cm, mientras que el mayor porcentaje de supervivencia se registró en la profundidad de 2 metros y 50 organismos por piso teniendo el 89% de supervivencia. Las densidades de siembra juegan un papel fundamental en el crecimiento de M.giggas en las densidades de 50 organismos por piso se obtuvo un valor de F= 5.36 y P=0,103 lo que indica que no existen variaciones significativas , mientras que en la densidad de 100 si existe diferencia significativa F= 5.81 y P=0,005.

Description

Citation

Villón Villón, Anthony Dilner (2023). Evaluación del crecimiento, condiciones de supervivencia y parámetros ambientales de Magallana gigas Ostra del Pacífico puerto de Chanduy. La Libertad UPSE Matriz Facultad de Ciencias del Mar. 77p.

Fuente