La pesca como actividad artesanal tradicional en la provincia de Santa Elena y su influencia en el trabajo infantil, 2024

dc.contributor.advisorGallegos Robalino, Isabel
dc.contributor.authorQuijije Orrala, Delia Inés
dc.contributor.authorTigrero Balón, Shirley Viviana
dc.date.accessioned2025-10-02T21:53:47Z
dc.date.available2025-10-02T21:53:47Z
dc.date.issued2025-10-02
dc.description.abstractLa pesca artesanal tradicional practicada en la provincia de Santa Elena configura un escenario donde el patrimonio cultural se entrelaza con la normativa de protección infantil. El artículo 81 del Código de la Niñez y Adolescencia prohíbe la participación de menores en actividades consideradas peligrosas; pese a ello, la investigación demuestra que la combinación de pobreza estructural, empleos intermitentes y herencia familiar motiva su incorporación temprana a las faenas marítimas, lo que vulnera derechos a la educación, la salud y la seguridad. El estudio analiza ese entramado desde perspectivas jurídicas, económicas y socioculturales, contrastando testimonios de asociaciones pesqueras, juristas y organismos estatales con fuentes normativas como los Convenios 138 y 182 de la OIT y la Constitución ecuatoriana. Se examinan vacíos operativos en los sistemas de control marítimo, la ausencia de registros desagregados y la eficacia limitada de las políticas vigentes para erradicar el trabajo infantil. Asimismo, se valora la función preventiva de la legislación al proponer mecanismos de fiscalización digital y programas de diversificación productiva que disminuyan la dependencia doméstica de la mano de obra infantil. Mediante una estrategia metodológica cualitativa que integra entrevistas semiestructuradas y análisis documental, la investigación ofrece una síntesis de los riesgos, las responsabilidades jurídicas y las posibles rutas de intervención que permitan armonizar la preservación cultural con la garantía del desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes en zonas costeras.
dc.identifier.citationQuijije Orrala, Delia Inés; Tigrero Balón, Shirley Viviana (2025). La pesca como actividad artesanal tradicional en la provincia de Santa Elena y su influencia en el trabajo infantil, 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 138p.
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2025-072
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14591
dc.language.isospa
dc.pages138 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectPESCA ARTESANAL
dc.subjectTRABAJO INFANTIL
dc.subjectARTÍCULO 81
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACIÓN
dc.subjectPROTECCIÓN INFANTIL.
dc.titleLa pesca como actividad artesanal tradicional en la provincia de Santa Elena y su influencia en el trabajo infantil, 2024
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2025-072.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections