Diversidad y abundancia de bivalvos en sedimentos de remanentes de los manglares de Chanduy, Manglaralto y Palmar, período 2021-2022

dc.contributor.advisorDuque Marín, Richard Gonzalo
dc.contributor.authorMoreira Correa, Xiomara Fiorella
dc.date.accessioned2022-07-13T22:11:11Z
dc.date.available2022-07-13T22:11:11Z
dc.date.issued2022-07-13
dc.description.abstractLos bivalvos es una de las clases más estudiadas en los ecosistemas de manglar por su gran importancia ecológica, por lo que, este trabajo de investigación tuvo la finalidad de analizar la diversidad y abundancia de los bivalvos en el manglar en Chanduy, Palmar y Manglaralto con relación a su sedimento. Se realizaron un total de 36 muestreos, dentro de las cuatro estaciones seleccionadas en cada manglar y se extrajo sedimento para su análisis. Se identificó un promedio total de 2869 individuos por día distribuidos en 3 familias y 4 especies, el manglar de Chanduy fue la zona con más especies encontradas: Chione subrugosa, Leukoma aspérrima y Tagelus affinis; siendo Tagelus affinis la especie que registró mayor abundancia en la mayoría de las estaciones. En Manglaralto se encontró solo Tagelus affinis, así como en Palmar que registró solo Anadara tuberculosa. Para el cálculo de los índices de diversidad se utilizó el programa Past, obteniendo como resultado según el índice de Shannon- Wiener 0.013 bits y el índice de Simpson 0.003 bits una mayor diversidad en el manglar de Chanduy; según el índice de Pielou, con valores de: Chanduy 0.012 bits, Manglaralto 0 bits y Palmar 0 bits, se observó que no existe una equitatividad de especies; y según el índice de dominancia de Simpson existió una dominancia de 1 bits para Chanduy y Manglaralto de Tagelus affinis y de 1 bits para Palmar de Anadara tuberculosa. Referente a los parámetros ambientales se obtuvo que Anadara tuberculosa está relacionado con la cantidad de materia orgánica presente en el manglar, una textura mayormente fangosa, una buena conductividad eléctrica y alta salinidad, mientras que Tagelus affinis está relacionado con un sustrato mayormente arenoso, un pH de 8 y altas temperaturas. Por lo que se demostró que las especies están ligadas a los parámetros ambientales.es
dc.identifier.citationMoreira Correa, Xiomara Fiorella (2022). Diversidad y abundancia de bivalvos en sedimentos de remanentes de los manglares de Chanduy, Manglaralto y Palmar, período 2021-2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 94p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2022-0019
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8125
dc.language.isospaes
dc.pages94 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectBIVALVOSes
dc.subjectREMANENTESes
dc.subjectMANGLARes
dc.subjectDIVERSIDADes
dc.subjectABUNDANCIAes
dc.titleDiversidad y abundancia de bivalvos en sedimentos de remanentes de los manglares de Chanduy, Manglaralto y Palmar, período 2021-2022es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBI-2022-0019.pdf
Size:
5.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: