Sistema fotovoltaico para la sostenibilidad energética residencial en Santa Elena, Ecuador

dc.contributor.advisorGutierrez Hinestroza, Marllelis del Valle
dc.contributor.authorGarcía Guillen, Angela Patricia
dc.date.accessioned2025-10-13T20:57:21Z
dc.date.available2025-10-13T20:57:21Z
dc.date.issued2025-10-13
dc.description.abstractLa inestabilidad del suministro energético, la creciente demanda y la necesidad de reducir las emisiones de carbono son retos prioritarios en países en desarrollo como Ecuador, donde los cortes de energía afectan la productividad y generan pérdidas económicas. Por ello, la energía solar se posiciona como una alternativa sostenible. El objetivo de este estu-dio es evaluar un sistema piloto fotovoltaico (FV) para viviendas residenciales en zonas costeras de la provincia de Santa Elena, Ecuador. La metodología incluyó lo siguiente: (i) criterios para la selección de tres viviendas residenciales representativas; (ii) diseño de un sistema de generación distribuida mediante el software PVsyst; y (iii) propuesta de direc-trices estratégicas para el diseño de sistemas FV. Este sistema propuesto demostró ser res-petuoso con el medio ambiente, logrando reducciones de entre 16,4 y 32 toneladas de CO2 en los primeros 10 años. Se logró un retorno de la inversión (ROI) de 16 años para el esce-nario de baja demanda (L), 4 años para el escenario de demanda media (M) y 2 años para el escenario de alta demanda (H). El análisis de sensibilidad mostró que el Costo Nivelado de la Energía (LCOE) es más variable en el escenario L, lo que requiere diseños más efi-cientes. Se propone diversificar la matriz energética ecuatoriana mediante sistemas foto-voltaicos de autoabastecimiento, lo que reduciría los costos de electricidad en un 6% del consumo (escenario L), un 30% (escenario M) y un 100% (escenario H). Si bien la genera-ción se concentra durante el día, el sistema de medición neta permite compensar el con-sumo nocturno sin necesidad de baterías, mejorando así la rentabilidad del sistema. El al-to potencial solar y las tarifas elevadas justifican la adopción de soluciones energéticas sostenibles.
dc.identifier.otherUPSE-MGA-2025-0006
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14606
dc.language.isospa
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectGENERACIÓN DISTRIBUIDA
dc.subjectMIX ENERGÉTICO
dc.subjectMICROGENERACIÓN
dc.subjectPANELES SOLARES
dc.titleSistema fotovoltaico para la sostenibilidad energética residencial en Santa Elena, Ecuador
dc.typemasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MGA-2025-0006.pdf
Size:
772.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ARTÍCULO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: