Modelamiento hidráulico y análisis de la escorrentía del río Manglaralto en la comuna Dos Mangas e implementación de estrategias de restauración fluvial.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

El presente estudio analiza la escorrentía superficial en la cuenca alta y media del río Manglaralto, con el propósito de cuantificar la lámina de agua y los caudales generados ante eventos extremos, utilizando diferentes métodos empíricos mediante el software HEC-HMS. Asimismo, se realiza la modelación hidráulica de un tramo del río comprendido entre las abscisas 0+000 y 1+000 en la comuna Dos Mangas, con el fin de conocer las zonas vulnerables e implementar estrategias de restauración fluvial para mitigar el riesgo de inundaciones a través del software HEC-RAS. La lámina de escorrentía se estimó por el método número de curva SCS, obteniendo como resultado: E=477.68mm (5años), E2=646.41mm (10años), E3=1044.69mm (25años) y E4=1413.71mm (50años). Para la estimación de caudales se aplicó el método racional, H.U. adimensional SCS, H.U. Snyder e H.U. Clark, siendo el H.U. adimensional SCS el más adecuado para el caso de estudio, estimando diferentes caudales de diseño: Q1=52.50m3/s (5años), Q2=72.90m3/s (10años), Q3=109.40m3/s (25años) y Q4=145.80m3/s (50años). El estudio concluye que el área de análisis corresponde al sector con mayor generación de escorrentía superficial. Como solución, se proponen dos estrategias: la implementación de defensas ribereñas mediante diques enrocados laterales y parches de vegetación nativa, riparia y parches de absorción.

Description

Citation

Noboa Ángel, Nicole Estefanía; Magallán Pozo, Jennifer Milena (2025). Modelamiento hidráulico y análisis de la escorrentía del río Manglaralto en la comuna Dos Mangas e implementación de estrategias de restauración fluvial. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 248p.

Fuente