La inteligencia artificial para generar recursos educativos en la asignatura de estudios sociales en básica superior
dc.contributor.advisor | Iñiguez Apolo, Lenin Mauricio | |
dc.contributor.author | Cruz Alejandro, Merly Sully | |
dc.contributor.author | Pezo Pilco, Grelia Estefania | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T19:11:42Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T19:11:42Z | |
dc.date.issued | 2025-08-13 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo explorar el uso de la inteligencia artificial (IA) para generar recursos educativos en la asignatura de Estudios Sociales en la Unidad Educativa “Guillermo Ordoñez Gómez”, ubicada en el cantón Santa Elena. El estudio abordó dos variables claves: inteligencia artificial generativa y aprendizaje en estudios sociales. La investigación tuvo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), descriptivo, exploratorio, bibliográfico documental y de campo. En relación con la recolección de datos, se entrevistaron a 2 docentes y se aplicó una encuesta a 148 estudiantes de 10mo año de los paralelos A, B, C y D mediante un cuestionario con escala de Likert. Los hallazgos de investigación revelaron que, si bien la IA es una herramienta que cuenta con una capacidad para personalizar el aprendizaje y hacerlo más accesible, los docentes la perciben como una herramienta muy compleja que impide desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos, lo que limita su uso en el aula para la enseñanza de Estudios Sociales. Debido a esto la mayoría de los estudiantes solo hacen uso de esta tecnología de forma independiente, dado que para ellos la IA es una herramienta que les facilita comprender el contenido. De esta manera, se relaciona con lo que mencionan Rivera y Samada (2022), quienes destacan que esta herramienta hace que la asignatura sea más interesante y logra que los niños obtengan un aprendizaje significativo. Por lo tanto, este estudio sugiere que se realicen capacitaciones a los docentes para que perciban a la IA como una herramienta complementaria que mejora la enseñanza-aprendizaje en Estudios Sociales. | |
dc.identifier.citation | Cruz Alejandro, Merly Sully; Pezo Pilco, Grelia Estefania. (2025). La inteligencia artificial para generar recursos educativos en la asignatura de estudios sociales en básica superior. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 60p. | |
dc.identifier.other | UPSE-TEB-2025-0054 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14019 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 60 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA | |
dc.subject | RECURSOS EDUCATIVOS | |
dc.subject | ESTUDIOS SOCIALES | |
dc.subject | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | |
dc.subject | ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | |
dc.title | La inteligencia artificial para generar recursos educativos en la asignatura de estudios sociales en básica superior | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TEB-2025-0054.pdf
- Size:
- 1.99 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: