Incentivos no monetarios y su impacto en el desempeño laboral en la constructora LADOIVSA.

dc.contributor.advisorFlores Ramírez, Jesús Alexander
dc.contributor.authorCárdenas Palacios, Luis Efrén
dc.date.accessioned2024-11-14T21:57:32Z
dc.date.available2024-11-14T21:57:32Z
dc.date.issued2024-11-14
dc.description.abstractEl desempeño laboral es un factor que depende de dos factores principales: la capacidad o destreza para la realización del trabajo y la motivación, tanto intrínseca como extrínseca. Hoy en día la motivación extrínseca se alcanza mediante los incentivos laborales, que pueden ser monetarios o no monetarios. Los incentivos no monetarios al estar relacionados a aspectos intrínsecos como el desarrollo personal y el bienestar generan compromiso e identidad con la empresa, por lo que, resultan más efectivos para mejorar el desempeño de los trabajadores. El objetivo de la investigación fue analizar la incidencia de los incentivos no monetarios en el desempeño laboral de los trabajadores de la construcción LADOIVSA. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo y descriptivo, mediante un trabajo de campo en la constructora LADOIVSA, ubicada en Guayaquil, durante el período de enero a junio, mediante un diseño cuasiexperimental, en el que consistió en un pretest y postest de desempeño laboral, aplicado en una muestra no probabilística e intencional compuesta de 200 trabajadores. El instrumento que se utilizó en el pretest y postest corresponde a un cuestionario de 25 ítems que analizan el desempeño laboral en cuatro dimensiones: capacidad para la resolución de problemas, habilidades comunicativas, trabajo individual, eficiencia y eficacia profesional. Lo que permitió poder determinar si los incentivos no monetarios tienen un impacto en el desempeño laboral de los trabajadores del sector de la construcción. Los resultados muestran que un mejor desempeño de los trabajadores ante los incentivos laborales no remunerados, en la que los trabajadores se destaca un mejor desempeño posible en la resolución de problemas y eficiencia-eficacia profesional, en el que anteriormente se había obtenido un desempeño aceptable. En cuanto al trabajo individual se obtuvo un buen desempeño ante un bajo desempeño antes de implementar los incentivos no remunerados. Los incentivos mejoraron significativamente el ámbito de la comunicación, pasando de un mal desempeño a un mejor desempeño posible. En conclusión, los incentivos no remunerados tienen una incidencia relevante en el mejoramiento del desempeño laboral favoreciendo un ambiente laboral óptimo.es
dc.identifier.otherUPSE-MTH-2024-0011
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12376
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSALARIOes
dc.subjectMANO DE OBRAes
dc.subjectCONVENIO COLECTIVOes
dc.subjectGESTIÓN DEL PERSONALes
dc.subjectPRODUCTIVIDAD LABORALes
dc.titleIncentivos no monetarios y su impacto en el desempeño laboral en la constructora LADOIVSA.es
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MTH-2024-0011.pdf
Size:
418.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ARTÍCULO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: