Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5655
Browse
Recent Submissions
Item Estrategias laborales para el desarrollo de competencias de los servidores públicos, Defensoría Pública de Santa Elena, año 2025(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Solís Célleri, Lorena Nathalí; Benavides Rodríguez, Arturo GustavoLa presente investigación pretende analizar la relación que existe entre las estrategias laborales y el desarrollo de competencias de los Servidores de la Defensoría Pública de Santa Elena. La metodología aplicada responde a un enfoque mixto derivado de un estudio cuantitativo y cualitativo. La población del estudio comprende 10 servidores públicos que laboran en la Defensoría Pública de Santa Elena, y 100 usuarios de la Defensoría Pública, quienes aportaron información valiosa referente al estudio planteado, mediante la aplicación de encuestas, y además se aplicaron entrevistas dirigidas al Director Provincial, a la Asistente encargada de Talento humano y a un Defensor Público, para obtener información cualitativa. Los resultados del estudio indican que existe una relación entre las variables estudiadas: estrategias laborales y el desarrollo de competencias de los servidores públicos. Además, se identificó que ambos factores influyen en los niveles de productividad y el desempeño laboral de cada trabajador. El análisis reveló que es de vital importancia aplicar técnicas de capacitación y ejercer un liderazgo efectivo dentro del ambiente laboral, para que mejore la productividad del servidor, exista una mejor gestión del talento humano y, por ende, una mejor calidad del servicio ofrecido por la Defensoría Pública. La investigación sugiere que las instituciones públicas, en especial la Defensoría Pública, deben invertir en el desarrollo profesional de sus empleados para garantizar una mejor sostenibilidad en la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad.Item Relación entre el perfil de puestos y el desempeño laboral del personal administrativo, hospital José Carrasco Arteaga IESS, año 2025(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-13) Paltán Heredia, Mayra Catalina; Marcheco Acuña, BenjamínEste estudio tiene como objetivo conocer en qué medida el perfil de puestos incide en el desempeño laboral del personal administrativo del Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2025. A partir de la problemática identificada en el área administrativa en donde los funcionarios con diferentes denominaciones realizando funciones similares, lo que ha generado inconformidades laborales, demandas judiciales y resistencia a la aplicación de la evaluación del desempeño. Se empleó una metodología de enfoque mixto, con diseño no experimental, transversal, correlacional- explicativo aplicando encuesta a 137 servidores; y por otro se realizó un análisis documental de perfiles de puesto y asignaciones de responsabilidades. El estudio tuvo un alcance espacial en el Hospital José Carrasco Arteaga temporal en el año 2025 y poblacional en el personal administrativo activo. Los resultados evidenciaron una desalineación entre las funciones reales y los perfiles establecidos, confirmando mediante pruebas estadísticas una correlación positiva entre el ajuste del perfil y el desempeño laboral; concluyendo que la implementación de perfiles de puesto actualizados y específicos, junto con procesos de evaluación bien estructurados, mejora la eficacia organizacional, la satisfacción laboral y la calidad de los servicios de salud.Item La motivación y el desempeño laboral de los servidores públicos en la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos Península, año 2025(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-13) Caza Ricardo, María Consuelo; Benavides Rodríguez, Arturo GustavoEl objetivo de esta investigación es analizar de qué manera la motivación incide en el desempeño laboral de los Servidores Públicos en la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos Península. La metodología utilizada responde a un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal; con una muestra no probabilística de 15 funcionarios y 90 sujetos de control, donde se aplicó encuestas estructuradas a los dos grupos con el objeto de obtener datos relevantes. Los resultados de la investigación lograron determinar que existen bajos niveles de motivación, con deficiencias en factores extrínsecos e intrínsecos, lo que evidencia la falta de programas de reconocimiento profesional, deficiencia en el área de formación continua y no poseen un plan de desarrollo profesional, elementos que inciden en el rendimiento institucional. Se concluye que la motivación es un factor neurálgico para mejorar el desempeño laboral por lo que se propone la implementación de un programa estratégico orientado a fortalecer los ejes de reconocimientos, capacitación y desarrollo profesional.Item Gestión del talento humano: eje transformador del clima laboral para instituciones educativas de Anconcito, Ecuador(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-13) Villao Salinas, Liliam Stefanie; Bacilio Bejeguen, Jacqueline Del RocíoEl presente artículo analiza la influencia de la gestión del talento humano en el clima laboral de instituciones educativas en la parroquia Anconcito. Se empleó un enfoque mixto: cualitativo, para explorar la percepción de los docentes y cuantitativo para medir las variables como el nivel de satisfacción laboral, grado de motivación a través de las encuestas a 147 docentes, así mismo se evaluaron los procesos de planeación, ejecución, dirección y control en relación con la cultura organizacional, liderazgo, relaciones interpersonales y condiciones laborales. Todos los participantes fueron informados acerca de los objetivos de la investigación, su participación fue voluntaria respetando la confidencialidad de los datos. Los resultados evidenciaron una correlación de 0. 984 lo que según el coeficiente de Pearson representa una correlación altamente significativa entre la gestión del talento humano y el clima laboral. En concordancia con lo planteado por Bravo (2017), sostiene que la gestión del talento humano no debe limitarse únicamente a procesos administrativos como la selección, el reclutamiento o la capacitación del personal. Su gestión debe orientarse también a promover un trato respetuoso, fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar el desarrollo integral de los actores educativos. Finalmente se identificaron deficiencias en procesos de planeación, ejecución, dirección y control por lo que se concluye que es esencial fortalecer las estrategias de gestión del talento humano para mejorar el clima laboral, incrementar la motivación y satisfacción laboral de los docentes, y con ello, contribuir al rendimiento institucional.Item La inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral. Caso: empresas aseguradoras de Ambato.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-13) Grijalva Méndez, Gabriela Carolina; Zúñiga Muñoz, Herman ChristianLa investigación tuvo como objetivo principal, evaluar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral en empresas aseguradoras de la ciudad de Ambato. Para medir la inteligencia emocional, se utilizó un test basado en el modelo de Goleman, que consta de 45 preguntas y evalúa competencias como autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Las respuestas se clasificaron en cinco niveles de puntuación. El desempeño laboral se evaluó mediante un test 360, que reúne evaluaciones de superiores, colegas, subordinados y el propio empleado, con un total de 35 preguntas. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes se ubicaron en niveles de Medio Bajo en competencias emocionales, y se identificó una correlación positiva significativa (R=0,728) entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral, sugiriendo que mejorar la inteligencia emocional podría aumentar la eficacia laboral.Item Gestión del talento humano como factor determinante del desempeño laboral en COMECSA S.A. 2025(La Libertad: Universidad Estatal Pensínsula de Santa Elena, 2025, 2025-08-08) Segura Vera, Luis Adrián; Guerrero Velasteguí, César AndrésEl presente estudio analiza la influencia de la gestión del talento humano en el desempeño laboral de los colaboradores de COMECSA S.A., una empresa ecuatoriana dedicada a la comercialización de calzado y prendas de vestir. A través de un enfoque descriptivo–correlacional y la aplicación de encuestas a 100 trabajadores, se identificaron percepciones clave sobre procesos de evaluación, incentivos, remuneración, reconocimiento y comunicación interna. Los resultados evidencian una tendencia mayoritariamente favorable hacia las prácticas de gestión implementadas; sin embargo, también revelan áreas de mejora, especialmente en temas salariales y personalización de beneficios. Se concluye que una gestión efectiva del talento humano impacta de manera directa en la motivación, productividad y compromiso del personal, por lo que se recomienda fortalecer los mecanismos internos de reconocimiento, transparencia salarial e incentivos estratégicos que respondan a las necesidades reales de los trabajadores.Item La comunicación: afectación en el talento humano en empresas familiares. caso ARQUEOL S.A., 2025(La Libertad: Universidad Estatal Pensínsula de Santa Elena, 2025, 2025-08-08) Avilés Navas, Lennart Danilo; Sabando Mendoza, Estela RossanaEste estudio examina el impacto de la comunicación interna en la gestión del talento humano en las empresas familiares, utilizando como caso de estudio a Arqueol S.A. La investigación tiene como objetivo principal evaluar cómo los procesos comunicacionales afectan el desempeño y la eficiencia organizacional en este tipo de empresas. La metodología empleada fue de enfoque mixto, integrando técnicas cuantitativas y cualitativas. A través de encuestas estructuradas, se recopilaron datos sobre la percepción de los empleados respecto a los canales de comunicación, su efectividad y su influencia en el clima laboral y la coordinación interna. Los resultados revelaron que, aunque existe una percepción general positiva sobre la comunicación organizacional, existen deficiencias significativas relacionadas con la informalidad de los canales de comunicación y la falta de herramientas digitales para asegurar la transparencia y eficiencia en la transmisión de la información. En cuanto a la gestión del talento humano, se identificaron fortalezas en términos de habilidades y conocimiento, pero se destacó la necesidad de una profesionalización continua y un sistema de evaluación y capacitación para mejorar la competitividad de la organización. Se concluye que la implementación de canales de comunicación formales y digitales, junto con una gestión profesional del talento humano, es fundamental para mejorar la cohesión organizacional, la motivación de los empleados y la eficiencia operativa en las empresas familiaresItem Incidencia del liderazgo en la satisfacción laboral de los empleados de Aguapen Empresa Pública(La Libertad: Universidad Estatal Pensínsula de Santa Elena, 2025, 2025-08-08) Cruz Zurita, Wendy Alexandra; Torres Lema, Marco RamiroEste estudio analiza la incidencia del liderazgo en la satisfacción laboral en AGUAPEN EP, empresa pública, responsable de la gestión de agua potable y saneamiento en Santa Elena, Ecuador. A través de un enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional, se aplicaron cuestionarios tipo Likert a 221 empleados y 20 directivos, evaluando los estilos de liderazgo percibido, mediante el modelo Grid Gerencial de Blake y Mouton (1964) y la satisfacción laboral en cinco dimensiones: comunicación, reconocimiento, condiciones de trabajo, clima laboral y liderazgo percibido. Los resultados mostraron una correlación positiva muy fuerte (ρ = 0.996, p < 0.001) entre el liderazgo percibido y la satisfacción laboral, consolidando al liderazgo como el predictor más influyente en el modelo de regresión lineal múltiple (β = 0.908, p < 0.001). Un 75% de los directivos adopta el estilo 9.9, caracterizado por un alto compromiso con personas y resultados, considerado ideal según el modelo. Sin embargo, un 25% restante presenta estilos menos efectivos (1.1 y 5.5), lo que evidencia la necesidad de capacitación en competencias de liderazgo. Asimismo, se identificaron diferencias significativas en la satisfacción laboral según género, edad y tiempo en la organización. Los hombres mostraron mayores niveles de satisfacción (M = 4.40) frente a las mujeres (M = 2.20). Los empleados con más de 10 años en la empresa alcanzaron puntuaciones máximas (M = 5.00). En conclusión, el liderazgo percibido es un determinante clave en la satisfacción laboral de los empleados de AGUAPEN EP, resaltando la efectividad del estilo 9.9 y la importancia de fortalecer el liderazgo institucional para una gestión más cohesionada.Item Gestión del talento humano: importancia en el desempeño laboral de las unidades educativas del Distrito 15D01-Tena, 2023(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-06-04) Ramírez Acosta, Mónica Gricela; Lovato Torres, Sofia GeorginaLa gestión del talento humano permite a las instituciones que puedan desempeñarse de forma adecuada contando con procesos estandarizados, por lo tanto, las unidades educativas del Distrito 15D01 en Tena, deben tener personal capacitado para cumplir con las actividades diarias. Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo la gestión del talento humano se relaciona con el desempeño laboral del personal del distrito. Se empleó una metodológica descriptiva, de campo y documental, con un enfoque mixto, aplicando el método inductivo. En este sentido, se realizó cinco entrevistas a funcionarios del distrito y 104 encuestas a miembros del personal educativo. Los resultados mostraron debilidades de planificación, comunicación, liderazgo y de relaciones interpersonales, para lo cual se debe establecer estrategias que permitan mejorar la gestión de TTHH en las Unidades Educativas. Por lo tanto, se planteó un Plan de Acción Integral enfocado en el ciclo administrativo con una comunicación asertiva y bidireccional.Item La motivación intrínseca y su incidencia con el desempeño laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado cantón La Libertad(Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-06-04) Acaro Cruz, Gioconda Estefanía; Valencia Cruzaty, Lilia EstherEl trabajo de investigación se enfoca en como la ausencia de una adecuada motivación afecta el desempeño laboral de los trabajadores, para ello se determinó el problema, el cual radica en la carencia de incentivos, motivación, reconocimientos, pocas oportunidades a los trabajadores de crecimiento personal y laboral dentro de la institución, el objetivo es determinar de qué manera la motivación intrínseca incide en el desempeño laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado de La Libertad, el alcance de la investigación es descriptivo, además de utilizar un diseño no experimental al observar en el lugar de los hechos como la motivación incide en el rendimiento de los trabajadores, se utilizó el enfoque tanto cuantitativo como cualitativo, aplicando encuestas a 198 trabajadores y la entrevista a la Directora de talento humano. Concluyendo que el 75% de los encuestados, considera deben recibir capacitaciones que les permitan brindar un mejor servicio a la ciudadaníaItem La evaluación del desempeño y su incidencia en la productividad organizacional en el Municipio de Loja, 2024.(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-06-04) Ramírez Palacios, Verónica Denisse; Sabando Mendoza, Estela RossanaEl trabajo de titulación denominado “La evaluación del desempeño y su incidencia en la productividad organizacional en el Municipio de Loja, 2024”; tiene como objetivo principal determinar la incidencia de la evaluación del desempeño en la productividad organizacional de la institución. La evaluación de los empleados públicos es importante para conocer el nivel de productividad de los mismos y también el cumplimiento de los objetivos institucionales. La metodología aplicada consiste en un enfoque mixto de investigación, en base a un diseño no experimental, basado en recolección de información de tipo transversal, y con un alcance descriptivo y explicativo. La recolección de información se llevó a cabo mediante una encuesta estructurada dirigida a 231 servidores municipales. Se determinó mediante un análisis estadístico que ambas variables de estudio están correlacionadas significativamente, así como la existencia de algunos tipos de evaluación que inciden directamente en la productividad laboral del Municipio de Loja.Item El clima laboral y su influencia en los factores psicosociales de los trabajadores de la empresa TEXCUMAR S.A., año 2024(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-06-04) Salas Tigrero, Ana Mariuxi; Alcívar Espín, Roberto AndrésLa presente investigación, aborda el clima laboral y su influencia en los factores psicosociales de los trabajadores de la empresa TEXCUMAR S. A. , año 2024 ., para ello se utiliza un marco metodológico con técnicas de recopilación de datos cuantitativos y la entrevista para datos cualitativos, la información obtenida a través de esta metodología nos demuestra que la empresa TEXCUMAR S.A., enfrenta desafíos considerables vinculados a factores psicosociales que impactan negativamente el bienestar emocional y mental de los empleados, especialmente en el ámbito operativo, es importante recalcar que el ser humano pasa más de un tercio de su vida en el trabajo, parte de ahí la necesidad de mantener un ambiente libre de factores que alteren las relaciones y la subjetividad de las personas. Desde esta perspectiva, el trabajo de investigación dará una visión más amplia desde varios aspectos que aquejan a la empresa, tales como: clima laboral, factores psicosociales, satisfacción de los empleados, la motivación y el rendimiento de los trabajadores. La propuesta de un plan de acción que nos ayudará a mejorar el ambiente laboral de la empresa, no solo cumplirá con su obligación de proteger a sus empleados y salvaguardar su salud mental, sino que también cultivará un entorno de trabajo que se caracterice por una mayor productividad, colaboración, salud y bienestar entre el personal de TEXCUMAR S.A., acudiendo a la necesidad de monitoreos y evaluaciones continuas para asegurar la eficacia de la planificación propuesta y realizar ajustes según sea necesario.Item Satisfacción laboral y su incidencia en el desempeño de los colaboradores del Hospital Del Día Vista Para Todos, año 2024(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-06-04) Flores Ochoa, Olga Cecilia; Villacrés Beltrán, Fabián IsaacLa satisfacción laboral es un factor importante que influye en el desempeño de los trabajadores, especialmente en las instituciones que pertenecen al sector de la salud, en la que por su propia actividad estas empresas enfrentan varios desafíos y limitaciones a la vez, el Hospital del día Vista para todos evidencia varios problemas relacionados a la insatisfacción laboral por la falta de reconocimiento, así como de compensaciones, la escaza oportunidad de desarrollo profesional para los trabajadores situación que afecta el desempeño de los colaboradores así como la productividad, el clima laboral y la eficiencia, para este trabajo investigativo se utilizó un enfoque mixto aplicando instrumentos como guía de entrevistas y cuestionario a una población de 50 colaboradores del hospital. Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre las variables por ello se presenta como aporte un programa de reconocimiento y recompensas que incluye capacitaciones, bonificaciones y actividades de integración que fortalezcan el desempeño individual e institucional fomentando un ambiente laboral más positivo y productivo.Item Clima organizacional y desempeño laboral: Caso Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón La Libertad(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-04-29) Molina Vera, José Carlos; Sabando Mendoza, Estela RossanaIntroducción: la presente investigación trata sobre como el clima laboral afecta el cumplimiento de metas del Gad La Libertad, para ello se determinaron las problemáticas que afectan su funcionamiento, como son: personal desmotivado, no se les considera sus títulos académicos para el cargo que ostentan, no existe una adecuada relación sueldo-carga laboral, persecución laboral sino se encuentran alineados a las políticas y procedimientos de las autoridades de turno. Objetivos: Determinar de qué manera el clima laboral afecta el cumplimiento de las metas del GAD Municipal del cantón La Libertad provincia de Santa Elena. Metodología: la metodología para utilizar para la recolección de información fue cuantitativa a través de encuestas, las que fueron aplicadas a 249 trabajadores de la institución, obteniendo respuestas claras y concretas sobre los problemas actuales; por ende, su desempeño y desenvolvimiento. Resultados: se establecieron las correlaciones que existen en las hipótesis planteadas, como es liderazgo, comunicación, implementación de estrategias junto al cumplimiento de metas del personal que labora en el Gad La Libertad, siendo correlaciones positivas altas y medias. Conclusiones: La investigación permitió establecer las correlaciones existentes entre las variables liderazgo, comunicación, implementación de estrategias con el cumplimiento de metas, determinando que se encuentran estrechamente relacionadas la una con la otra. Área de estudio general: Instalaciones del GAD La Libertad Área de estudio específica: Oficinas del personal obrero-administrativo Tipo de artículo: Revisión bibliográfica sistemática.Item Competencias laborales y su incidencia en el desempeño del personal de los GADS parroquiales de la provincia de Santa Elena(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-04-28) Malavé Yagual, Diana Carolina; Benavides Rodríguez, Arturo GustavoEl presente artículo tiene como objetivo evaluar la incidencia de las competencias laborales las mismas que son fundamentales en el desempeño del personal que labora en los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADS parroquiales de la provincia de Santa Elena. Se emplearon varias técnicas y herramientas para analizar las habilidades técnicas, sociales y personales que influyen en la calidad y eficiencia de los servicios ofrecidos por estas instituciones. En el estudio se empleó una investigación de alcance descriptiva mediante la desagregación de variables, además permitió realizar el diagnóstico situacional, por otro lado, se utilizó la investigación de alcance correlacional mediante el análisis de indicadores para considerar las variables de interés. La recolección de los datos se realizó a través de una encuesta dirigida a funcionarios de los GADS parroquiales, para identificar brechas en las competencias y su relación con el cumplimiento de objetivos organizacionales. Se identificaron deficiencias significativas en el diseño de programas de capacitación y en la evaluación periódica del desempeño, lo que limita el desarrollo integral del personal y afecta negativamente los niveles de productividad. En consecuencia, se propone implementar un modelo de gestión basado en competencias, que contemple procesos continuos de formación y mecanismos de evaluaciónItem Gestión del talento humano y los indicadores de resultados en el GAD Municipal de Guayaquil, 2024(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-04-28) Indacochea Chávez, Carmen Graciela; Bacilio Bejeguen, Jacqueline Del RocíoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar como incide la gestión del talento humano en los indicadores de resultados en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil. La metodología se basó en un diseño no experimental, con alcance y tipo descriptivo, empleando para ello un enfoque mixto. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron la encuesta y la entrevista, la población estuvo representada por el personal que labora en las distintas áreas y departamentos del GAD Municipal de Guayaquil. Los principales resultados revelaron la necesidad de mejorar la gestión del personal, con mayor énfasis en aspectos relacionados con la asignación de funciones, objetivos de desempeño individual y la evaluación. Asimismo, se destaca la importancia del uso de indicadores relacionados con la gestión del talento humano para conocer si se están logrando los objetivos y metas establecidas en determinado periodo de tiempo. Se concluye planteando la importancia de implementar el proceso de evaluación de desempeño propuesto a través de esta investigación, considerándolo un paso importante para que el GAD Municipal de Guayaquil, pueda lograr resultados beneficiosos en sus indicadores, aumentando la calidad del servicio público y fomentando un buen clima organizacional.Item Inteligencia emocional y desempeño laboral en colaboradores de la Corporación Nacional Eléctrica de Santa Elena(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-04-28) Eusebio Rodríguez, Julia Tamara; Loor Chávez, Temístocles DeodatoInteligencia emocional y desempeño laboral es la capacidad que tiene el individuo al reconocer, regular sus propias emociones y de los demás. Como objetivo general, determinar de qué manera la inteligencia emocional se relaciona con el desempeño laboral en colaboradores de la Corporación Nacional Eléctrica de Santa Elena, la metodología se apoyó en un diseño no experimental, tipo descriptiva-correlacional, con un enfoque mixto, sustentado en la investigación bibliográfica y de campo, se aplicó 8 entrevistas considerando a los lideres, jefes departamentales y encuestas a 184 colaboradores (administrativo y de campo). Entre los principales resultados se determina que 105 colaboradores indican que la inteligencia emocional tiene un papel crucial en el ámbito laboral, mientras 2 encuestados perciben como algo considerable o de poca importancia en el contexto laboral. Se concluyó que el ponerse en el lugar de los demás, cultivar relaciones satisfactorias, ser empático, permite alcanzar el éxito personal y profesional.Item Liderazgo transformacional y su relación con el compromiso de los servidores públicos, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, cantón La Libertad(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-04-28) Del Pezo Laínez, Kennia Lizbeth; Valencia Cruzaty, Lilia EstherLa presente investigación se enfoca en como la ausencia del estilo de liderazgo transformacional puede ocasionar problemas de funcionamiento, operatividad, desmotivación laboral en los funcionarios que laboran en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de La Libertad, para ello se realizó el marco teórico en donde se establecieron los lineamientos y conceptos que deben aplicarse para poder establecer el tipo de liderazgo más viable para la investigación. Para la población se tomó como referencia el total de trabajadores el cual es 283, al mismo que se aplicó el cálculo de la muestra con la fórmula finita, dando un total de 163 encuestas a realizar. Se obtuvo el Rho de Spearman de cada una de las variables, cuyo resultado fue r = 0,60, 0,80, 0,70 que son correlaciones positivas medias y altas que permiten aseverar que las correlaciones guardan relación la una con la otra, finalizando con las conclusiones del trabajo realizado.Item Satisfacción, compromiso y clima de mujeres en el desempeño laboral: Industria Pesquera Ecuatoriana(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-03-19) Crespin Crespin, Diana Carolina; Tenicota García, Alex GiovannyEl desempeño laboral es una herramienta que permite a las empresas conocer diferentes actitudes y comportamientos de su recurso humano que pueden influir de manera directa al cumplimiento de sus objetivos institucionales. La presente investigación planteó como objetivo, analizar el efecto de las variables satisfacción laboral y compromiso organizacional, y clima laboral en el desempeño laboral de las mujeres en un grupo empresarial industrial pesquero ecuatoriano. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance explicativo con muestreo no probabilístico por conveniencia en las condiciones del personal operativo y aplicando cuestionario estructurado con escala Likert. Las dimensiones estructura, responsabilidad y conflicto inherentes al clima laboral, y la satisfacción laboral influyen positivamente a la mejora del desempeño laboral de las mujeres trabajadoras de contexto de estudio. En cambio, el compromiso organizacional se descarta su influencia directa para este caso del sector industrial estudiando a pensar que la productividad podría ser afectada de manera directa por la baja motivación. Próximas investigaciones podrían estudiar el compromiso organizacional mediante metodologías cualitativas tomando en cuenta sus dimensiones y motivación del personalItem Seguridad y salud ocupacional y su influencia en el teletrabajo del personal administrativo en universidades públicas de Santa Elena(Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-03-19) Reyes Panchana, Roxana Lisette; Toro Álava, Wilson JavierLa seguridad y salud ocupacional son factores determinantes en la modalidad de teletrabajo, especialmente para el personal administrativo en la universidad pública de Santa Elena. Un entorno de teletrabajo adecuado contribuye al bienestar de los colaboradores y a un desempeño eficiente de sus funciones. Este estudio se centra en analizar la influencia de la seguridad y salud ocupacional en el desarrollo del teletrabajo, identificando las principales limitaciones que enfrentan los empleados en cuanto a condiciones físicas, recursos tecnológicos y apoyo institucional. La investigación es de tipo no experimental con enfoque cuali-cuantitativo, y se aplicaron encuestas y entrevistas al personal administrativo utilizando un muestreo no probabilístico. Los resultados evidencian que no existen condiciones ergonómicas ni recursos adecuados que garanticen la salud física y mental de los servidores públicos. Además, se identificó la falta de capacitación, políticas de seguridad de la información y mecanismos de seguimiento y evaluación del desempeño. Estas deficiencias generan malestares físicos, estrés y desmotivación, lo cual afecta directamente la productividad y el cumplimiento de los objetivos institucionales. En conclusión, es fundamental que la universidad pública implementen estrategias integrales que mejoren las condiciones laborales en el teletrabajo, como la provisión de recursos ergonómicos, tecnológicos y la capacitación continua. Asimismo, se debe garantizar un seguimiento efectivo que permita identificar debilidades y fortalecer el desempeño del personal administrativo, contribuyendo así a un entorno laboral seguro y eficiente