Automatización de la máquina trituradora de la Unidad de Práctica de Ingeniería Industrial de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

dc.contributor.advisorJaque Puca, Darwin Gustavo
dc.contributor.authorCedeño Guale Kerlly Jamilex
dc.contributor.authorRivera Mero, Jaime Francisco
dc.date.accessioned2025-08-14T16:11:29Z
dc.date.available2025-08-14T16:11:29Z
dc.date.issued2025-08-14
dc.description.abstractEn la actualidad a nivel mundial y dentro de la provincia de Santa Elena, la contaminación por residuos plásticos ha alcanzado niveles críticos, lo que representa un grave problema ambiental, es por ello que se vio en la necesidad de automatizar una máquina trituradora para trasformar plásticos reciclados y así contribuir con la transformación de estos residuos en placas, columnas y bloques para una vivienda sostenible a base de este material. El objetivo de este proyecto fue el implementar un sistema automatizado en la máquina trituradora para optimizar la eficiencia operativa, para el cual se tuvo la necesidad de hacer un rediseño antes de la automatización, ya que no contaba con la configuración requerida para la trituración. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño experimental aplicado de alcance descriptivo, en la que se hizo recolección de datos mediante observación directa de la máquina y hoja de registro para documentar los tiempos de trituración. Para la automatización y el rediseño de este prototipo se utilizaron softwares directamente ligados a la necesidad, como lo son: SolidWorks ideal para la modelación y simulación en 3D, AutoCAD necesaria para los diseños previos en planos 2D y 3D y CadeSimu el cual fue crucial para el diseño del sistema eléctrico automatizado de la máquina trituradora. Los resultados de la automatización demuestras que hubo un incremento de 51 % en la productividad con una capacidad de producción de 472 botellas en 1 hora y un tamaño de partícula de 3-6 mm, con un costo total de inversión de $878.77 con un VAN de $2,819, TIR del 117.32% y PER del 1 año. Esta automatización demuestra viabilidad financiera considerando que la máquina hasta este punto aún no se encuentra totalmente automatizada, lo que demuestra que su eficiencia aún puede ser mal alta.
dc.identifier.citationCedeño Guale Kerlly Jamilex; Rivera Mero, Jaime Francisco (2025). Automatización de la máquina trituradora de la Unidad de Práctica de Ingeniería Industrial de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador, La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 128p.
dc.identifier.otherUPSE-TII-2025-0062
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14086
dc.language.isospa
dc.pages128 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectMÁQUINA TRITURADORA
dc.subjectRECICLAJE
dc.subjectREDISEÑO
dc.subjectAUTOMATIZACIÓN
dc.subjectREUTILIZACIÓN DE PLÁSTICOS
dc.subjectMOTOR
dc.subjectCUCHILLAS
dc.titleAutomatización de la máquina trituradora de la Unidad de Práctica de Ingeniería Industrial de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TII-2025-0062.pdf
Size:
5.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: