El método Singapur como estrategia para mejorar el aprendizaje de las matemáticas
Loading...
Date
Authors
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Abstract
En este artículo, se presenta una investigación cuyo propósito radica en evaluar las consecuencias de la aplicación del método Singapur como estrategia para fomentar el proceso
de aprendizaje de las matemáticas, dentro de un cuarto año básico de la Unidad Educativa Trece de Abril, en Santa Elena, Ecuador. Se trata de un diseño cuasiexperimental de carácter cuantitativo, que comparó un grupo de enseñanza con el enfoque Concreto–Pictórico–Abstracto en un conjunto de estudiantes y un grupo control enseñado con los métodos
tradicionales. Los resultados reflejan un notorio progreso del rendimiento académico del grupo experimental, especialmente en lo que corresponde al razonamiento lógico, la comprensión de los conceptos y la competencia en la resolución de problemas. Asimismo, se observó una actitud más favorable hacia las matemáticas, entusiasmo por la asignatura y un nivel de participación activa en las clases también superior. Los errores de interpretación, cálculo y procedimiento disminuyeron de forma significativa. La percepción por parte de los docentes instructoras fue extremadamente positiva. Indica claro aporte para la planificación de clases, modulación de la intensidad y velocidad de contenido y manifestación del rol educativo como guía. La consecuencia propuesta es el Modelo MAMMS–2025. Se puede resumir que el método Singapur es una estrategia didáctica eficaz y aplicable en los centros de enseñanza públicas, habilitado para mejoramiento de los índices del aprendizaje y la eficacia de la experiencia pedagógica.
