Desarrollo de habilidades blandas en la asignatura de estudios sociales en los estudiantes de séptimo grado
dc.contributor.advisor | Iñiguez Apolo, Lenin Mauricio | |
dc.contributor.author | Alvarado Arroyo, Belen Dayanara | |
dc.contributor.author | Borbor Borbor Joselyn Tamara | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T19:09:07Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T19:09:07Z | |
dc.date.issued | 2025-08-13 | |
dc.description.abstract | Las habilidades blandas tienen un factor influyente en el desarrollo de nuevas maneras de aprendizaje significativo, así como en el avance de sus capacidades acorde a su nivel de estudio. Es por ello que la presente investigación aborda el desarrollo de habilidades blandas en la asignatura de Estudios Sociales en estudiantes de séptimo grado, cuyo propósito es analizar como estas habilidades influyen en el proceso de aprendizaje y en la participación activa del alumnado dentro del salón de clases, haciendo énfasis al estudio relacionado con experiencias personales. El objetivo de este proyecto es poder ver el progreso en el aprendizaje con la utilización de las habilidades blandas en la asignatura de Estudios Sociales. Para alcanzar lo que nos dicta el objetivo, utilizamos un enfoque exploratorio no experimental, ya que nos ayuda a inmiscuirnos más en este tema que no se le ha dado la importancia que merece en otras investigaciones. Además, se aplicó un enfoque metodológico cuantitativo utilizando como instrumento principal la encuesta en dos instituciones educativas particulares, para recopilar los datos necesario para la exploración. Los resultados obtenidos revelaron que el desarrollo de habilidades blandas, tales como la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y empatía son competencias fundamentales tanto para los docentes como para los estudiantes. En el área de Ciencias Sociales, no solo mejora el rendimiento académico, sino que también prepara al alumnado para enfrentar diferentes situaciones de la vida cotidiana de manera consciente y autónoma. Así mismo, se evidencio que el uso de estrategias didácticas como debates trabajos grupales, resúmenes y actividades practicas favorecen el desarrollo de estas habilidades. | |
dc.identifier.citation | Alvarado Arroyo, Belen Dayanara; Borbor Borbor Joselyn Tamara (2025). Desarrollo de habilidades blandas en la asignatura de estudios sociales en los estudiantes de séptimo grado. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 75p. | |
dc.identifier.other | UPSE-TEB-2025-0053 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14018 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 75 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | HABILIDADES BLANDAS | |
dc.subject | COMUNICACIÓN EFECTIVA | |
dc.subject | ESTUDIOS SOCIALES | |
dc.title | Desarrollo de habilidades blandas en la asignatura de estudios sociales en los estudiantes de séptimo grado | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TEB-2025-0053.pdf
- Size:
- 2.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: